22 jul. 2025

Vendedores del Abasto exigen volver a sus anteriores locales

Vendedores del Mercado de Abasto exigen a la Municipalidad de Asunción volver a los locales donde antes del incendio trabajaban. Aclaran que no van a pagar ningún monto por acceder a esos espacios.

bloque C, abasto lugar  crac.jpg

El siniestrado Bloque C actualmente es refugio de adictos y personas en situación de calle. Foto: Archivo.

Hace siete meses el Bloque C del Mercado de Abasto dejó a varios vendedores sin locales comerciales donde estar y ofrecer sus productos. Estos fueron reubicados bajo carpas y en toldos instalados por la Municipalidad de Asunción.

“Somos humildes trabajadoras, necesitamos de una carpa, tenemos frío, queremos resguardarnos de la lluvia”, manifestó una de las vendedoras este miércoles a Telefuturo. Lamentó que la ayuda de la Comuna ya no existe.

Denunciaron que por la falta de un local sufren robo de sus mercaderías, lo que les perjudica económicamente, además de cuando sufren por las inclemencias del tiempo.

Exigen que el intendente, Mario Ferreiro, se acerque y converse con ellas a modo de llegar a una solución. “Queremos que venga y que dé la cara. Queremos respuestas ya. No queremos políticos, no queremos promesas”, manifestaron.

Un punto importante que piden que Ferreiro aclare cuando se reúnan es el supuesto pago de G. 30 millones para acceder nuevamente a sus viejos puestos, una vez que se habilite el bloque ya reconstruido.

Desde la Municipalidad aclaran que se realizan reuniones semanales con los permisionarios, incluso, que la última fue el pasado lunes.

Anunciaron que las licitaciones serán asignadas a finales de este mes y pretenden que la reconstrucción del bloque quede lista para diciembre de este año.

Embed

“El trasfondo real de la situación es que son movilizados por un grupo menor, que estimamos tiene irregularidades administrativas. Sería gente que anteriormente ocupaba los corredores”, explicó el ingeniero Carlos Duré, interventor del Mercado de Abasto a Última Hora.

Aseguró que los permisionarios temen que después de la reconstrucción se sectoricen las zonas de ventas, pero que eso es lo que la Comuna considera correcto.

“Hay productos que no pueden estar juntos, se debe sectorizar por una cuestión de seguridad”, expresó.

Esperan poder abrir una mesa de diálogo con los vendedores y, de esta forma, analizar la situación de los 350 locatarios que se vieron afectados tras el incendio.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por ser sospechoso de un presunto hecho de abuso sexual contra un adolescente en San Pedro, Departamento de San Pedro.
Un cargamento procedente de Miami, Estados Unidos, fue interceptado en la tarde de este lunes, en el Aeropuerto Internacional Guaraní, situado en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, con presunta marihuana oculta en su interior.
Un camión volcó sobre la ruta tras perder el control y los vecinos aprovecharon para llevarse las cervezas y gaseosas que transportaba. Sucedió en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.
La congregación católica Kkottongnae, ubicada en Caacupé, celebró nueve años de su llegada a Paraguay. El grupo brinda asistencia a adultos mayores en situación de abandono.
Más de cien reclusos están contagiados con tuberculosis en algunas cárceles de Paraguay, sobre todo en la de San Pedro, debido al hacinamiento que se sufre, informó este lunes el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Un hombre falleció apuñalado en un festejo de cumpleaños tras ser atacado en la vía pública presuntamente por un indígena desconocido, luego de negarse a darle dinero. Ocurrió durante la madrugada del lunes en Concepción y la Policía Nacional trabaja para identificar al presunto autor.