19 ago. 2025

Uruguay apoyará a Paraguay en la presidencia pro tempore del Mercosur

El embajador de Uruguay en nuestro país, Federico Perazza, aseguró que su país apoyará a Paraguay durante su presidencia pro tempore del Mercosur, que comenzará en enero, según informó Cancillería.

embajador.jpg

El representante de Uruguay en Paraguay y González abordaron durante su reunión temas referentes al fortalecimiento de acuerdos de cooperación bilateral. Foto: 2.mre.gov.py.

EFE

El embajador Perazza realizó este miércoles en Asunción un encuentro con el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Federico González.


Perazza destacó que Paraguay demostró en otras ocasiones que su gestión al frente del Mercosur resulta positiva, en especial a la hora de salvar los obstáculos que impiden la integración comercial entre los países del bloque, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendido).

El representante de Uruguay en Paraguay y González abordaron durante su reunión temas referentes al fortalecimiento de acuerdos de cooperación bilateral y coincidieron en la necesidad de fijar un calendario con las prioridades de interés común.

En esta agenda compartida entre Paraguay y Uruguay destacan el funcionamiento de la hidrovía de la cuenca del Plata, la preservación del patrimonio y las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la concreción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques.

Las negociaciones para un acuerdo de asociación, que incluye un TLC, entre la UE y el Mercosur comenzaron en 1999, pero se suspendieron en 2004 tras un infructuoso primer intercambio de ofertas de acceso a mercados.

Las conversaciones se retomaron en 2010 para volver a intercambiar ofertas en solo unos meses, algo que se fue posponiendo en diversas ocasiones.

La presentación de las propuestas comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea se retomó en Bruselas el 11 de mayo de 2016 y desde entonces se han tratado de pulir diferentes aspectos en diversas rondas de negociación, con la agricultura como punto conflictivo.

Para avanzar con las negociaciones, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Fomento del Empleo, Jyrki Katainen, visitará Argentina y Brasil mañana y el viernes, según informó hoy el Ejecutivo comunitario.

La visita complementará la ronda de negociaciones que se desarrolla en Brasilia y espera agilizar el proceso para que ambas partes alcancen un acuerdo antes de finales de año, plazo fijado como límite, recordó la CE

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.