05 may. 2025

Unos 17.000 efectivos de la Policía garantizarán seguridad en Carnaval de Río

La Policía Militarizada de Río de Janeiro movilizó desde este viernes, de forma extraordinaria, 17.110 agentes en ese estado brasileño para garantizar la seguridad durante el carnaval, informaron fuentes oficiales.

636537138436680741.jpg

Preparativos en el sambódromo para el carnaval de Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE

EFE


La “Operación Carnaval 2018", planificada por el Estado Mayor de la Policía Militarizada, se extenderá hasta el próximo martes y no afectará las actividades policiales de rutina ni el refuerzo que desde septiembre pasado se dispuso en Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro y que es escenario de una violenta disputa entre narcotraficantes.

De acuerdo con la información de la Policía Militarizada, el centro de la ciudad, donde se encuentra ubicado el Sambódromo, tendrá la mayor concentración de efectivos, principalmente durante la noche y la madrugada, con 794 policías y 47 vehículos posicionados en puntos estratégicos.

Para la “Operación carnaval 2018" se movilizaron efectivos de todas las unidades e inclusive miembros de la Policía que desempeñan funciones administrativas.

Serán 2.130 agentes que acompañarán los desfiles de las principales comparsas callejeras (blocos) y la policía montada actuará en los alrededores de Sambódromo, los sitios turísticos del centro de la ciudad y en las playas.

Agentes bilingües garantizarán la atención a visitantes y habrá vigilancia aérea permanente con helicópteros que harán seguimiento a las principales actividades del carnaval.

La “Operación Carnaval 2018" es un trabajo conjunto del Comando de la Policía Militarizada con la Policía Civil y la Guardia Municipal.

Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, Río de Janeiro afronta una severa crisis de seguridad que obligó al Gobierno central a enviar a mediados del año pasado 10.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, que han intervenido en operaciones puntuales junto con policías locales.

Los distintos operativos se han desarrollado principalmente en las favelas de Río de Janeiro y su zona metropolitana con el objeto de combatir las bandas de narcotraficantes que han retomado el control de algunas de estas barriadas.

Según la empresa de turismo de la Alcaldía, Riotur, la fiesta más popular del país atraerá a unos seis millones de personas en las calles de Río de Janeiro, que recibirá un millón y medio de turistas.


Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.