21 jul. 2025

Uno de cada cuatro niños es víctima de abuso infantil

Un 26,4% de los menores de entre 5 y 17 años realiza algún tipo de actividad económica o doméstica y 15,2 % del total lo hace en condiciones consideradas “peligrosas”.

niños py.JPG

El trabajo infantil afecta a uno de cada cuatro niños en Paraguay. | Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estos datos fueron extraídos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), especializada en niñez y salud reproductiva, realizada por primera vez en Paraguay entre junio y setiembre de 2016 en 8.000 hogares del todo el país y publicada durante la semana pasada.

Esta realidad se acentúa mucho más en las áreas rurales del país, donde el 39,6% de los menores realizan trabajo infantil, por un 16,9% de los que residen en zonas urbanas.

En ese sentido, también es en las áreas rurales donde los menores están más expuestos, en un 25,1% de los casos, a condiciones peligrosas durante el desempeño de esas actividades económicas o domésticas, por un 8% de las ciudades.

En cuestiones de sexo, son más los varones que trabajan siendo menores de edad, 32,8% de los encuestados, por un 19,7% de las niñas y adolescentes.

Si bien es cierto que Paraguay mejoró sus políticas de protección de menores en situación de trabajo infantil, según los datos publicados en septiembre en un informe elaborado por el Departamento de Trabajo de EEUU presentado en Asunción, otros organismos insistieron en que aún queda trabajo por hacer.

El informe MICS también señaló que, de los menores que realizan actividades económicas o domésticas en el país, el 35,1% no supera el nivel educativo de primaria.

En lo que respecta a la escala social, los niveles de pobreza están directamente relacionados con el trabajo infantil.

De los niveles establecidos en el estudio, en el quintil “más pobre” el 40% de los menores trabaja, por un 35,7% del siguiente nivel, un 20,6% del nivel intermedio, un 16,5% segundo más rico y un 11,1% de los menores del nivel de “más rico”.

En cuanto a la etnia o el idioma del jefe del hogar, son los menores indígenas los que más sufren el trabajo infantil, con un 47,4% de los encuestados realizando alguna de las tareas mencionadas.

Los datos de las Naciones Unidas indican que 168 millones de menores entre 5 y 17 años trabajaban en el mundo en 2012, y más de la mitad de los niños que trabajan llevan a cabo trabajos peligrosos. EFE

Más contenido de esta sección
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
Un joven de 27 años murió tras un violento choque de vehículos ocurrido en la madrugada de este lunes en San Juan Bautista, Misiones. El percance dejó además un herido, y las circunstancias aún están siendo investigadas.
Un nuevo hecho de violencia se registró el último fin de semana en la Liga Luqueña, cuando una turba de barrabravas atacaron a un joven, propinándole golpes y patadas en la cabeza por varios minutos. La víctima fue derivada al hospital para una atención médica.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.