31 oct. 2025

UNESCO pide esclarecer asesinato de periodista guatemalteco

La UNESCO condenó hoy el asesinato del periodista guatemalteco Manuel Salvador Villagrán, cometido el pasado 19 de enero en Guatemala, e instó a las autoridades de dicho país a identificar y procesar a los autores del crimen.

Manuel Villagrán.jpg

Manuel Villagrán, periodista asesinado en Guatemala. Foto: Gentileza

EFE


Villagrán era colaborador de diversos medios de comunicación y encargado del departamento de Relaciones Públicas de la municipalidad de San Jorge, en el departamento oriental de Zacapa.

Fue asesinado a tiros mientras se desplazaba en moto camino de una reunión escolar de padres y, por el momento, no ha habido ningún avance en la investigación.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, confió en que las autoridades “hagan todo lo necesario” para llevar a sus autores ante la Justicia, y subrayó que esto “es esencial para frenar futuros ataques contra periodistas y garantizar su capacidad de informar al público”.

Su denuncia corrobora la resolución 29 aprobada por la UNESCO en 1997, que considera un “crimen contra toda la sociedad” la violencia ejercida contra los profesionales de los medios, a quienes ve como garantes de la libertad de expresión.

Villagrán es el primer periodista asesinado en lo que va de año en Guatemala, donde en 2016 ocho perdieron la vida y hubo 99 ataques contra ese colectivo, según denuncia el Observatorio de Periodistas del país latinoamericano.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.