29 jul. 2025

UNESCO pide esclarecer asesinato de periodista guatemalteco

La UNESCO condenó hoy el asesinato del periodista guatemalteco Manuel Salvador Villagrán, cometido el pasado 19 de enero en Guatemala, e instó a las autoridades de dicho país a identificar y procesar a los autores del crimen.

Manuel Villagrán.jpg

Manuel Villagrán, periodista asesinado en Guatemala. Foto: Gentileza

EFE


Villagrán era colaborador de diversos medios de comunicación y encargado del departamento de Relaciones Públicas de la municipalidad de San Jorge, en el departamento oriental de Zacapa.

Fue asesinado a tiros mientras se desplazaba en moto camino de una reunión escolar de padres y, por el momento, no ha habido ningún avance en la investigación.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, confió en que las autoridades “hagan todo lo necesario” para llevar a sus autores ante la Justicia, y subrayó que esto “es esencial para frenar futuros ataques contra periodistas y garantizar su capacidad de informar al público”.

Su denuncia corrobora la resolución 29 aprobada por la UNESCO en 1997, que considera un “crimen contra toda la sociedad” la violencia ejercida contra los profesionales de los medios, a quienes ve como garantes de la libertad de expresión.

Villagrán es el primer periodista asesinado en lo que va de año en Guatemala, donde en 2016 ocho perdieron la vida y hubo 99 ataques contra ese colectivo, según denuncia el Observatorio de Periodistas del país latinoamericano.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.