21 ago. 2025

Unasur ve voluntad para avanzar en agenda de diálogo nacional en Venezuela

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) aseguró este sábado que existe la voluntad en el Gobierno y la oposición de Venezuela para avanzar en la elaboración de una agenda de “diálogo nacional” en ese país.

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados por la situación económica y social y política de Venezuela. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados. EFE/Archivo

EFE

La Secretaría, en un comunicado difundido hoy en Quito, donde tiene su sede, señaló que esa posibilidad surgió tras unas reuniones exploratorias desarrolladas en los últimos días en República Dominicana.

Agregó que dichas reuniones contaron con la participación de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; el dominicano Leonel Fernández, y Martín Torrijos, de Panamá.

Ellos, “por invitación de Unasur, sostuvieron reuniones para explorar con las partes el marco para iniciar un diálogo nacional con representantes del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de la oposición, representada por partidos de la Mesa de Unidad Democrática”, señaló en el escrito.

Afirmó que “el marco identificado para estos acercamientos fue la búsqueda del bienestar de todos los ciudadanos, la paz, la justicia, la verdad, la convivencia institucional, el fortalecimiento de la economía, la preservación del Estado de Derecho, la democracia y el respeto de la soberanía nacional”.

La Secretaría señaló que, después de efectuar reuniones de “forma alternativa, con los representantes del Gobierno y la oposición, los ex presidentes constatan que existe una voluntad de diálogo de ambas partes”.

Por ello, agregó, “se propuso continuar explorando nuevos contactos en fechas próximas con el objeto de acordar una agenda que cumpla con los requerimientos de cada una de las partes y un método para el diálogo nacional”.

La Secretaria General de Unasur, en su comunicado, agradeció “la voluntad y el respeto” con los exmandatarios que han actuado “en esta tarea”.

Asimismo expresó su “satisfacción por el respaldo de la comunidad internacional”, a la que pidió “acompañar respetuosamente a Venezuela en esta iniciativa de diálogo”.

“La Secretaria General renueva su firme convicción que el mejor camino para ayudar a Venezuela es el de la convivencia democrática y el diálogo entre todos los venezolanos. Son ellos y sólo ellos los que tienen el deber y la posibilidad de sacar adelante a Venezuela”, apostilló la Unasur.

Esta declaración sucede a otra de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien aseguró hoy que se han realizado “los primeros encuentros para un diálogo” entre el oficialismo y la oposición de su país en República Dominicana, una “iniciativa” que dijo provenía del presidente, Nicolás Maduro, para promover la paz.

La ministra de Exteriores confirmó que participó en la delegación oficialista que viajó a Punta Cana, en la que también estuvo su hermano, el alcalde del municipio caraqueño de Libertador, Jorge Rodríguez, así como el diputado Elías Jaua.

También dijo que por parte de la oposición asistieron representantes de los partidos Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática, confirmó hoy que cuatro de sus representantes viajaron a Punta Cana donde sostuvieron reuniones entre viernes y sábado con los mediadores internacionales y negó que hubiera sostenido encuentros con los representantes del Gobierno.

La plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo que informó a los expresidentes sus condiciones para el diálogo, con el fin de que sean transmitidas al oficialismo, entre las que destaca la activación de un referendo para revocar el mandato de Maduro, así como la liberación de los políticos presos y la atención a la “crisis humanitaria”.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.