20 nov. 2025

Una marcha de estudiantes chilenos termina en enfrentamientos con la Policía

Varios miles de estudiantes de educación secundaria se manifestaron hoy en Santiago e intentaron llegar al Ministerio de Educación, lo que provocó la intervención de la Policía, que utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos.

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

EFE

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

Las autoridades habían autorizado un recorrido por la Alameda, la principal avenida de la capital chilena, pero los manifestantes trataron de modificar el itinerario para acercarse al Ministerio de Educación.

Unidades antidisturbios de Carabineros (Policía militarizada) emplearon gases lacrimógenos y carros lanzaaguas para dispersar a los jóvenes, que retrocedieron y se concentraron frente a la Universidad de Santiago.

“Queremos dejar en claro que esta marcha no es en contra de la reforma, esta marcha es para poder profundizar los cambios que propone y que las patas cojas puedan ser equilibradas con cambios mucho más estructurales”, dijo José Corona, portavoz de la Cones, a medios locales.

El dirigente estudiantil explicó que querían entregarle una carta a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para pedirle un “trato preferente” a la educación pública.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.