23 sept. 2025

Un congreso lleva a Buenos Aires a 50 de los mejores magos del mundo

El XIII Congreso Latinoamericano de Magia comienza este miércoles en Buenos Aires con la participación de 700 magos, entre ellos los considerados 50 mejores del mundo, que llenarán de ilusionismo la capital argentina con actuaciones y coloquios, informaron fuentes de la organización.

magia.jpg

Foto: http://elgeeky.com/category/magia/

EFE

El congreso, organizado por la Entidad Mágica argentina, integrará conferencias, talleres y charlas de algunos de los artistas más importantes, llegados de 17 países.

Ray Franca, presidente de la Entidad, declaró en diálogo con Efe que lo mejor de los espectáculos es que “abarcan varias ramas de la magia diferentes”, y afirmó que entre los artistas invitados estarán los mejores magos a nivel mundial en disciplinas como la cartomagia y la manipulación.

“La manipulación es todo tipo de trucos que requieran de la habilidad con las manos”, aclaró.

Representantes de España, Corea, Suiza, Estados Unidos, Francia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina actuarán en el Teatro Avenida de Buenos Aires durante cuatro días en diferentes shows exclusivos para cada jornada.

“El Teatro Avenida tiene capacidad para unas 1.200 personas y tenemos prácticamente llenos todos los días”, aseguró Franca.

Además, a partir de ese jueves, y durante las mañanas, 68 ilusionistas de diez países participarán en una competencia regulada por un jurado de magos prestigiosos y cuyos ganadores se clasificarán para el mundial de magia que tendrá lugar en Corea del Sur en julio de 2018.

Además, el presidente del ente y mago argentino subrayó que el domingo se realizará un espectáculo infantil “con magos expertos en trucos para los más pequeños”.

El evento se celebra cada tres años en diferentes países, que desde 2004 no pisaba suelo argentino, y congregará entre los ilusionistas participantes a varios ganadores del campeonato mundial de Magia y muchos premiados internacionalmente.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.