05 may. 2025

Un canadiense de 15 años descubre una nueva ciudad maya sin salir de su casa

El canadiense William Gadoury, de 15 años, halló una antigua ciudad maya en la selva de Yucatán sin salir de su casa, simplemente revisando imágenes de satélite desde su computador, informaron este martes los medios locales.

William Gadoury.jpg

William Gadoury es un estudioso obsesivo de esa civilización. | Foto: thesun.co.uk

EFE

Gadoury, que reconoce su fascinación con la civilización maya, descubrió que la situación de estrellas en distintas constelaciones correspondía con el emplazamiento de 117 conocidas ciudades mayas.

La correspondencia de constelaciones y ciudades mayas es una revelación nunca descubierta antes por los arqueólogos y científicos que durante siglos han estudiado la civilización mesoamericana, que se desintegró antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.

Gadoury se dio cuenta de que, en el caso de una constelación de tres estrellas, sólo dos astros se correspondían con otras tantas ciudades, por lo que empezó a investigar si la tercera podía ser una urbe todavía no descubierta por los científicos.

El adolescente canadiense empezó a estudiar imágenes de satélite proporcionadas por la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por su sigla en inglés) hasta que descubrió lo que parecían estructuras humanas en la selva del Yucatán, en el suroeste de México.

Tanto la CSA como la NASA estadounidense y la Agencia Espacial de Japón han corroborado que las estructuras descubiertas por el joven corresponden a una pirámide y una treintena de edificios de lo que parece ser una de las mayores ciudades de la civilización maya.

Gadoury nombró la nueva ciudad como K'ÀAK’ CHI’, que significa “Boca de fuego” en lengua maya.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.