23 jul. 2025

Última feria de Jakaru Porã Haguã con productos para las fiestas

Una muestra completa con todo lo que ofrece la agricultura familiar se está desarrollando a través de la ya tradicional feria Jakaru Porã Haguã. La cita es en la plaza Uruguaya hasta las 14.00.

@JakaruPoraHagua.jpg

El tradicional maíz, para elaborar chipa guazú. | Foto: @kurtural_

Este jueves se realiza la última feria del año de Jakaru Porã Haguã, una iniciativa que con cada edición va ganando más adeptos. Es que lo destacado es la oportunidad de acceder a productos frescos y tratar directamente con el pequeño productor, que llega hasta la capital del país, para ofrecer sus productos.

Es así que en esta ocasión se pueden encontrar innumerables opciones de alimentos orgánicos, ideales para la elaboración de comidas para las fiestas de fin de año. La feria ofrece productos frescos y de temporada, cultivados sin perjudicar el medio ambiente y comercializados a precios justos para las familias campesinas que los producen.

La oferta principal son los productos de granja, como queso Paraguay, harina de maíz, almidón, huevo, carnes, entre otros. Además, hay una gran variedad de hortalizas y frutas ofrecidas por productores de comunidades campesinas que llegan desde diferentes departamentos para la ocasión.

La feria agroecológica Jakaru Porã Haguã se realiza en la plaza Uruguaya desde tempranas horas hasta las 14.00.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.