09 ago. 2025

UE aumenta financiación para el sector educativo en Paraguay

Paraguay y la Unión Europea (UE) firmarán el próximo lunes un convenio de financiación para el apoyo de la política del sector educativo en Paraguay por un monto de 46 millones de euros para los próximos cuatro años.

escuelas.JPG

Continuará la financiación de la UE en programas educativos. | Foto: Archivo.

EFE

El acuerdo servirá para continuar con la financiación de la UE al Paraguay en materia educativa, donde el bloque europeo ya invirtió 58 millones de euros desde 2009 como apoyo al presupuesto estatal en este sector.

El acuerdo será rubricado por el canciller paraguayo Eladio Loizaga y el embajador de la UE en Paraguay, Alessandro Palmero, en presencia del ministro de Educación, Enrique Riera.

Además de esta cooperación en el sector educativo, La Cancillería informó que la UE y Paraguay seguirán trabajando en las áreas de protección social y en el desarrollo del sector privado y el comercio, para lo cual el bloque europeo tiene previsto destinar 168 millones de euros en cooperación hasta 2020.

La Unión Europea también ayudó económicamente a Paraguay en junio, cuando aumentó en 1 millón de euros la ayuda humanitaria que entregaba a Paraguay para atender las necesidades de las cerca de 60.000 personas que hasta hace unas semanas vivían desplazadas de sus hogares por la crecida del río Paraguay en diciembre a su paso por Asunción.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.