19 jul. 2025

UCA: Investigadores piden que repongan a Antonio Galeano

Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y otros centros de investigación se opusieron a la destitución de los profesores José Antonio Galeano y Elisa Bordón, y pidieron que se les devuelva el cargo.

capturada.jpg

José Antonio Galeano, decano destituido de la facultad de humanidades de la UCA. | Miguel Houdin UH.

En un comunicado señalaron que la destitución de ambas autoridades es “arbitraria” y una “regresión” en la construcción de la universidad como espacio para albergar y motivar la “discusión crítica y el avance de las ciencias sociales en el país”.

Pidieron que ambos sean repuestos a sus cargos de manera inmediata, y manifestaron su “solidaridad con los docentes y estudiantes movilizados por esta causa”.

En el texto alegan que la destitución constituye un retroceso “en una universidad que reivindica los principios de diálogo, pluralidad y democracia”.

Suscriben este comunicado integrantes de Base Investigaciones Sociales, el Centro de Documentación y Estudios, el Instituto de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales, Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción, Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios y el Centro de Estudios y Educación Popular Germinal.

Antonio Galeano se desempeñaba como decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción. Él y Elisa Bordón, directora académica de dicha facultad, fueron destituidos de sus cargos a partir de una resolución emanada del rectorado, actualmente a cargo de Narciso Velázquez.

A raíz de esta movida, los docentes de la universidad anunciaron un paro en sus actividades hasta el 2 de agosto, exigiendo igualmente la reposición de Galeano.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.