29 oct. 2025

Trump promete que su alianza de defensa con Japón será “impenetrable”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes que la cooperación de defensa entre su Gobierno y el japonés se hará “cada vez más fuerte” y con el tiempo se volverá “impenetrable”, gracias a una inversión económica “muy fuerte” por parte de Washington.

En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien firmó otras dos acciones ejecutivas para crear "un grupo de trabajo que busca reducir el crimen violento" en EE.UU. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien firmó otras dos acciones ejecutivas para crear “un grupo de trabajo que busca reducir el crimen violento” en EE.UU. EFE/Archivo

EFE

“Estamos comprometidos con la seguridad de Japón y de todas las áreas bajo su control administrativo”, dijo Trump en una conferencia de prensa junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una aparente referencia a las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China.

“La alianza entre Estados Unidos y Japón es la piedra angular de la paz y estabilidad en el Pacífico. Es importante para nuestra alianza invertir fuertemente en reforzar las capacidades de Defensa. Bajo nuestro liderazgo más fuerte, con el tiempo seremos impenetrables”, señaló Trump.

En ese sentido, apuntó que da a las provocaciones del régimen comunista de Corea del Norte, que ha realizado pruebas nucleares y de misiles pese a las sanciones internacionales, “una prioridad muy muy alta”.

Estados Unidos mantiene una fuerte presencia militar en Japón (28.500 soldados, la mayoría en el pequeño archipiélago de Okinawa) desde el fin de la II Guerra Mundial.

Tokio acordó, tras su rendición, una Constitución pacifista y Estados Unidos se comprometió a proveer defensa al país en caso de conflicto, así como mantener el llamado “paraguas nuclear” con carácter disuasorio.

Trump agradeció a Japón que sea el hogar de las bases estadounidenses, símbolo de una relación de defensa que, en su opinión, ha traído prosperidad y “ha mejorado un número incontable de vidas”.

Abe, por su parte, reveló que ambos mandatarios están de acuerdo en transferir una base aérea en una zona altamente poblada de la isla de Okinawa a otro lugar con menor impacto en la población en la bahía de Henoko.

Ambos mandatarios reiteraron su compromiso a defender el derecho a la libre navegación en las aguas del Mar de China Oriental o Meridional en disputa, algo que ha elevado las tensiones de Japón, Filipinas, Vietnam o Malasia con China, que ha ampliado patrullas o instalaciones con un posible uso militar en esas zonas.

Por su parte, Abe aseguró que ha acordado con Trump una posición común para que “Corea del Norte abandone el programa de misiles balísticos y para que no haga más provocaciones”.

Del mismo modo, ambos mandatarios confirmaron, según Abe, “que se protegerán ante cualquier tipo del uso de la fuerza, así como ante cualquier declaración para cambiar en el estatus quo”, en clara referencia a las islas Senkaku, situadas en el Mar de China Oriental y reclamadas por China

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.