02 nov. 2025

Trump: “No vamos a meternos en Siria”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que no tiene intención de mandar tropas a Siria para combatir a Bachar al Asad después de ordenar la semana pasada el primer ataque directo contra el régimen en seis años de conflicto.

Trump.jpg

El presidente estadounidense Donald Trump | EFE

EFE

“No vamos a meternos en Siria”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business que se emitirá este miércoles, pero de la que se conocieron hoy algunos fragmentos.

“Pero cuando veo -prosiguió- a gente que utiliza horribles, horribles armas químicas y veo niños hermosos muriendo en los brazos de sus padres, o veo a niños jadeando por su vida, cuando veo eso, llamé de inmediato al (jefe del Pentágono,) general (James) Mattis”.

Trump se refirió así al ataque del pasado 4 de abril en el que Estados Unidos bombardeó un aeródromo cercano a la ciudad de Homs desde el que supuestamente el Gobierno de Al Asad había lanzado un ataque con armas químicas en el que murieron unas 80 personas.

El presidente, que siempre dijo que su antecesor, Barack Obama, no debía intervenir en Siria, afirmó lo contrario en esta entrevista: “Lo que hice yo debió haberlo hecho hace mucho tiempo el Gobierno de Obama. Creo que Siria estaría ahora mucho mejor”.

Trump también se refirió a Al Asad como un “animal” y dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, está apoyando “a una persona verdaderamente malvada”, en referencia al líder sirio.

No obstante, en los fragmentos adelantados por Fox Business, Trump no hace referencia alguna a la continuidad de Al Asad, a diferencia de algunos de los miembros de su Gabinete que han afirmado que el líder sirio debe abandonar el cargo.

Pese a no intervenir directamente contra Al Asad, Estados Unidos ha apoyado a los grupos opositores que combaten al líder sirio y desde 2014 también lidera la coalición militar internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.