Richart González | Guairá
Durante el acto los concejales titulares y suplentes electos recibieron el certificado que los proclama. El evento se realizó en el salón de actos de la Gobernación de Guairá.
El titular del Tribunal de Justicia Electoral de Guairá, Cenén Casco, dijo que las candidaturas ofrecidas a la ciudadanía fueron calificadas y que las votaciones se desarrollaron sin el registro de ninguna nota de discordia, tanto en el día de las elecciones como en el escrutinio y juzgamiento de las actas electorales.
Casco pidió a las autoridades electas que dignifiquen la confianza que se les ha entregado y que procuren por un gobierno departamental honesto, altruista, transparente y libre de corrupción.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) se quedó con ocho lugares, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) con cinco, en tanto que el Frente Guasu (FG) solo logró un cupo.
En la oportunidad, fueron proclamados 14 miembros titulares de la Junta Departamental, que quedó conformada en el siguiente orden: Édgar Chávez (ANR), Luis Duré Samaniego (PLRA), Jorge Vázquez (ANR), María Magdalena Benítez (ANR), Guido Girala (PLRA), Víctor Fernández (ANR), María Cristina Echauri de Navarro (ANR), Juan Antonio Rojas (PLRA), Richard Joel Peralta (ANR), Carlos Caballero (FG), Víctor Torres (PLRA), Lilian Martínez (ANR), Víctor Hugo Ortigoza (ANR) e Inocencio Ruiz Díaz (PLRA).
El cuarto departamento tuvo una crisis jurídico-política que había iniciado el 3 de marzo del 2017 y culminó a inicios del año en curso. Todo surgió a raíz de la supuesta renuncia de Rodolfo Friedmann al cargo de gobernador, y en consecuencia se había designado a Óscar Chávez en su reemplazo.
La batalla judicial se extendió por mucho tiempo y mientras tanto Chávez habilitó otra sede paralela, hasta que finalmente tras un acuerdo político interno renunció para dejar a Javier Silvera como el único jefe departamental y así poner fin al conflicto.