18 ago. 2025

Trabajadoras sexuales reclaman ley que regule sus derechos

Trabajadoras sexuales reclamaron este jueves en el centro de Asunción la creación de una ley sobre el trabajo sexual que las ampare laboralmente y las proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Trabajadores sexuales.jpg

UNES conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual. | Foto: Gentileza

EFE

Las mujeres se concentraron en una plaza próxima al Panteón de los Héroes con motivo del Día Internacional de la Trabajadora Sexual y exigieron poder acceder a derechos como el seguro médico o la jubilación.

Mónica Aquino, trabajadora sexual y vicepresidenta de la Asociación Unidas en la Esperanza (UNES), dijo que el colectivo que representa no rechaza el hecho de pagar impuestos e ingresar en el sistema laboral, como sucede en países como Uruguay u Holanda, donde la prostitución está legalizada y regulada.

En ese sentido, Aquino señaló que la prostitución en Paraguay se encuentra bajo un vacío legal, pero que existen normas municipales en algunas ciudades que les impiden ejercerla en la calle.

Por su parte, Buenaventura Cabañas, trabajadora sexual y miembro de UNES, el grupo que convocó la concentración, señaló que ese vacío en la ley hace que tampoco sean “reconocidas como sujetas de derecho” y “como personas”.

De acuerdo con las representantes de UNES, todos esos factores contribuyen a la discriminación social del colectivo y a que estén expuestas a hechos de violencia que no se reconocen como agresiones, físicas o verbales, sino como crímenes pasionales.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según ese grupo.

UNES se encarga de informar y ayudar al menos a unas 1.600 trabajadoras sexuales en siete departamentos de Paraguay, además de luchar por conseguir una ley que regule el trabajo sexual y se reconozcan y respeten los derechos de esas mujeres.

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se celebra el 2 junio desde el año 1975, tras el asesinato de varias trabajadoras sexuales durante una huelga en Francia para reivindicar mejores condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.