06 may. 2025

Trabajadoras sexuales reclaman ley que regule sus derechos

Trabajadoras sexuales reclamaron este jueves en el centro de Asunción la creación de una ley sobre el trabajo sexual que las ampare laboralmente y las proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Trabajadores sexuales.jpg

UNES conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual. | Foto: Gentileza

EFE

Las mujeres se concentraron en una plaza próxima al Panteón de los Héroes con motivo del Día Internacional de la Trabajadora Sexual y exigieron poder acceder a derechos como el seguro médico o la jubilación.

Mónica Aquino, trabajadora sexual y vicepresidenta de la Asociación Unidas en la Esperanza (UNES), dijo que el colectivo que representa no rechaza el hecho de pagar impuestos e ingresar en el sistema laboral, como sucede en países como Uruguay u Holanda, donde la prostitución está legalizada y regulada.

En ese sentido, Aquino señaló que la prostitución en Paraguay se encuentra bajo un vacío legal, pero que existen normas municipales en algunas ciudades que les impiden ejercerla en la calle.

Por su parte, Buenaventura Cabañas, trabajadora sexual y miembro de UNES, el grupo que convocó la concentración, señaló que ese vacío en la ley hace que tampoco sean “reconocidas como sujetas de derecho” y “como personas”.

De acuerdo con las representantes de UNES, todos esos factores contribuyen a la discriminación social del colectivo y a que estén expuestas a hechos de violencia que no se reconocen como agresiones, físicas o verbales, sino como crímenes pasionales.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según ese grupo.

UNES se encarga de informar y ayudar al menos a unas 1.600 trabajadoras sexuales en siete departamentos de Paraguay, además de luchar por conseguir una ley que regule el trabajo sexual y se reconozcan y respeten los derechos de esas mujeres.

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se celebra el 2 junio desde el año 1975, tras el asesinato de varias trabajadoras sexuales durante una huelga en Francia para reivindicar mejores condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.