08 nov. 2025

Trabajadoras sexuales reclaman ley que regule sus derechos

Trabajadoras sexuales reclamaron este jueves en el centro de Asunción la creación de una ley sobre el trabajo sexual que las ampare laboralmente y las proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Trabajadores sexuales.jpg

UNES conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual. | Foto: Gentileza

EFE

Las mujeres se concentraron en una plaza próxima al Panteón de los Héroes con motivo del Día Internacional de la Trabajadora Sexual y exigieron poder acceder a derechos como el seguro médico o la jubilación.

Mónica Aquino, trabajadora sexual y vicepresidenta de la Asociación Unidas en la Esperanza (UNES), dijo que el colectivo que representa no rechaza el hecho de pagar impuestos e ingresar en el sistema laboral, como sucede en países como Uruguay u Holanda, donde la prostitución está legalizada y regulada.

En ese sentido, Aquino señaló que la prostitución en Paraguay se encuentra bajo un vacío legal, pero que existen normas municipales en algunas ciudades que les impiden ejercerla en la calle.

Por su parte, Buenaventura Cabañas, trabajadora sexual y miembro de UNES, el grupo que convocó la concentración, señaló que ese vacío en la ley hace que tampoco sean “reconocidas como sujetas de derecho” y “como personas”.

De acuerdo con las representantes de UNES, todos esos factores contribuyen a la discriminación social del colectivo y a que estén expuestas a hechos de violencia que no se reconocen como agresiones, físicas o verbales, sino como crímenes pasionales.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según ese grupo.

UNES se encarga de informar y ayudar al menos a unas 1.600 trabajadoras sexuales en siete departamentos de Paraguay, además de luchar por conseguir una ley que regule el trabajo sexual y se reconozcan y respeten los derechos de esas mujeres.

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se celebra el 2 junio desde el año 1975, tras el asesinato de varias trabajadoras sexuales durante una huelga en Francia para reivindicar mejores condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.