01 ago. 2025

Toma posesión la primera senadora transexual en la historia de Uruguay

Michelle Suárez tomará este martes posesión como senadora de la coalición de izquierdas que gobierna en Uruguay, el Frente Amplio (FA), y se convertirá en la primera legisladora transexual en ocupar una bancada en el Parlamento uruguayo.

michelle-suarez-primera-parlamentaria-transexual-en-uruguay.jpg

Michelle Suárez, primera parlamentaria transexual en Uruguay. | Foto: noticieros.televisa.com

EFE



La abogada Suárez sustituirá al senador del FA Marcos Carámbula para tratar el Proyecto de Ley Integral para Personas Trans, que actualmente está a estudio de la Comisión de Población de la Cámara alta.

La legisladora comentó a Efe sentir una sensación similar a la que experimentó en 2010 cuando se convirtió en la primera mujer trans en recibir un título universitario, ya que Suárez es abogada y ejerce esa profesión en la actualidad.

Expresó sentir “una dualidad”, ya que por un lado se encuentra “muy honrada de poder pertenecer al Parlamento como el órgano más representativo de la democracia uruguaya” y, por el otro, afirmó que “también es un elemento que delata una situación de vulneración histórica”.

De esta manera, criticó que las mujeres sean minoría en cargos de decisión, pese a que representan “más del 50 % de la población” y añadió que, en el caso de las mujeres transexuales, “la situación de marginación es sumamente extrema”.

“Cualquier ciudadano uruguayo tiene una esperanza de vida mayor a los 70 años”, mientras que “las mujeres trans tienen una expectativa de vida de 35", manifestó.

Suárez cuenta con una larga trayectoria como activista en el colectivo Ovejas Negras y trabajó en la elaboración de la ley de matrimonio igualitario, que Uruguay aprobó en agosto de 2013 bajo el mandato del expresidente José Mujica (2010-2015).

La abogada pretende generar un cambio para las personas transexuales, cuya población en Uruguay asciende a las 937 personas, según el censo que realizó a ese colectivo el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El proyecto de la Ley Integral para Personas Trans busca mejorar el acceso a becas, la atención médica, medios laborales y educativos, así como la instauración de un “régimen reparatorio” que provea prestaciones a quienes cumplan con determinados requisitos.

Esta normativa es tratada por el Parlamento uruguayo desde el pasado mayo y actualmente “está en la Comisión de Población de la Cámara de Senadores para ser analizada probablemente en noviembre” por el pleno, sostuvo Suárez.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.