07 may. 2025

Toma de colegios: Riera presiona, pero estudiantes siguen en protesta

El Ejecutivo propuso a los estudiantes en protesta incluir una adenda en el presupuesto, con la cual pretendía forzar que los secundarios levanten la medida de fuerza. Pese al intento de los ministros de Educación y Hacienda, continúa la toma de colegios.

Ministros.

Los ministros de Hacienda y Educación presentaron una propuesta a los estudiantes para levantar la toma. Foto: Gentileza.

La adenda presupuestaria se presentaría a fines de septiembre a la Bicameral del Congreso Nacional, con el fin de incluir los reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los once colegios tomados. La intención era que los estudiantes levanten la medida tras explicar la nueva propuesta.


El total de la adenda es de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale del Ministerio de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es un aumento presupuestario, sino una simple reprogramación, explicaron los funcionarios de Estado.

Sin embargo, los secundarios siguen firmes en continuar con la toma de colegios, al menos hasta dialogar entre todos los afectados por la crisis educativa y determinar si aceptan o rechazan el ofrecimiento del Ejecutivo.

Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), sostuvo que el grupo analizará mejor la propuesta en una reunión que se desarrollará este lunes en la sede del Colegio Comercio Número 1. Sostuvo que mientras tanto la medida extrema seguirá, informó el periodista de ÚH Rene Ramos.

En ministro de la cartera educativa pidió a los secundarios firmar un acta donde se comprometen a presentar una adenda a cambio de levantar las tomas de colegios, pero los alumnos se negaron a rubricar el documento sin antes analizar la situación en asamblea.

“Tenemos que estudiar el caso y leer bien lo que propusieron los ministros. Vamos a anunciar en conferencia de prensa si levantamos o no la toma. Mientras, la medida sigue”, dijo el líder estudiantil.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.