18 ago. 2025

Toma de colegios: Riera presiona, pero estudiantes siguen en protesta

El Ejecutivo propuso a los estudiantes en protesta incluir una adenda en el presupuesto, con la cual pretendía forzar que los secundarios levanten la medida de fuerza. Pese al intento de los ministros de Educación y Hacienda, continúa la toma de colegios.

Ministros.

Los ministros de Hacienda y Educación presentaron una propuesta a los estudiantes para levantar la toma. Foto: Gentileza.

La adenda presupuestaria se presentaría a fines de septiembre a la Bicameral del Congreso Nacional, con el fin de incluir los reclamos de los estudiantes.

Enrique Riera, ministro de Educación, y Lea Giménez, ministra de Hacienda, se reunieron este lunes con representantes de los once colegios tomados. La intención era que los estudiantes levanten la medida tras explicar la nueva propuesta.


El total de la adenda es de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale del Ministerio de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es un aumento presupuestario, sino una simple reprogramación, explicaron los funcionarios de Estado.

Sin embargo, los secundarios siguen firmes en continuar con la toma de colegios, al menos hasta dialogar entre todos los afectados por la crisis educativa y determinar si aceptan o rechazan el ofrecimiento del Ejecutivo.

Felipe Domínguez, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), sostuvo que el grupo analizará mejor la propuesta en una reunión que se desarrollará este lunes en la sede del Colegio Comercio Número 1. Sostuvo que mientras tanto la medida extrema seguirá, informó el periodista de ÚH Rene Ramos.

En ministro de la cartera educativa pidió a los secundarios firmar un acta donde se comprometen a presentar una adenda a cambio de levantar las tomas de colegios, pero los alumnos se negaron a rubricar el documento sin antes analizar la situación en asamblea.

“Tenemos que estudiar el caso y leer bien lo que propusieron los ministros. Vamos a anunciar en conferencia de prensa si levantamos o no la toma. Mientras, la medida sigue”, dijo el líder estudiantil.

Los estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza este miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.