En San Juan Bautista se vive un ambiente de fiesta. Los sanjuaninos festejan los 125 años de fundación de la ciudad y darán apertura a la 17ª edición de una de las fiestas gastronómicas más importantes en el Sur del país: el Festival del Batiburrillo, Chorizo Sanjuanino y el Siriki.
El evento, declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), tendrá la afamada competencia de las mejores elaboraciones gastronómicas. La competencia ya tiene más de 150 inscriptos, informó la periodista de Última Hora Mariela Rivarola.
En el concurso gastronómico participan familias, comisiones vecinales, grupos de amigos, instituciones educativas, entre otros, en busca del mejor batiburrillo de vaca y oveja, el mejor chorizo sanjuanino y el siriki. También se premiará al mejor stand.
Debido al gran éxito del festival, desde hace dos años, la competencia se convirtió en un atractivo a nivel internacional, considerando que también participan comitivas del extranjero.
El batiburrillo es un alimento bastante delicado por su composición. Los ingredientes son el mondongo, corazón, riñón, lengua, tripa gorda, hígado, aceite o grasa de chancho, con una mezcla de verduras, entre ellas, morrones, locote picante, ajo, además de sal y pimienta.
El proceso de elaboración del batiburrillo puede durar entre cuatro a seis horas, para ello deben trabajar en su cocción varias personas.
San Juan Bautista además se destaca por el chorizo casero, consumido como plato de entrada con mandioca. También por la bebida siriki, a base de caña blanca, limón y agua con gas con abundante hielo. Su nombre viene del guaraní “syryku” (trago largo), invención de un español, antiguo morador del lugar.