23 nov. 2025

The Rolling Stones pide a Trump que deje de usar sus canciones en la campaña

Los Ángeles (EE.UU.), 4 may (EFE).- El grupo de rock británico The Rolling Stones pidió hoy al virtual aspirante republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que deje de usar sus canciones en sus actos de campaña electoral, informó hoy el medio especializado Billboard.

El magnate y precandidato presidencial estadounidense Donald Trump. EFE/Archivo

El magnate y precandidato presidencial estadounidense Donald Trump. EFE/Archivo

La petición de la legendaria banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards llega un día después de que Trump se impusiera con claridad en las primarias de Indiana, un triunfo que motivó el abandono por sorpresa de la carrera presidencial de su principal rival, el senador por Texas Ted Cruz.

Este miércoles también anunció su retirada el último contendiente que restaba, el gobernador de Ohio, John Kasich, lo que situó “de facto” al polémico magnate como el candidato del Partido Republicano para las elecciones de noviembre, pese a que no tiene los 1.237 delegados necesarios para la nominación automática (acumula hasta ahora 1.047).

Tras conocer su victoria en Indiana y la retirada de Cruz, Trump dio un discurso el martes en Indianápolis en el que su salida al escenario estuvo acompañada de la canción de The Rolling Stones “Start Me Up”.

“The Rolling Stones nunca han dado su permiso a la campaña de Trump para usar sus canciones”, dijo un representante del grupo a Billboard, quien añadió que la banda ha pedido que “detengan todo uso (de las canciones) inmediatamente”.

“Start Me Up” no es la única canción de “Sus Satánicas Majestades” que Trump ha usado a lo largo de su campaña. De acuerdo con la información de The New Yorker, en sus eventos también han sonado, al menos, “You Can’t Always Get What You Want”, “Sympathy For The Devil” y “Brown Sugar”.

Otros temas que el controvertido millonario ha usado en actos electorales son “Tiny Dancer” de Elton John así como canciones de “Cats” y “The Phanton of the Opera”.

The Rolling Stones no son los primeros artistas que mostraron su rechazo a que Trump utilice sus canciones con fines políticos ya que, con anterioridad, la cantante inglesa Adele, el rockero canadiense Neil Young y exmiembros del grupo estadounidense R.E.M. se manifestaron en el mismo sentido.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.