21 ago. 2025

Temores por posible colapso de represa en Puerto Rico tras huracán María

El gobernador de Puerto Rico se reunió el sábado con alcaldes de la isla, en momentos en que una represa ubicada en el noroeste del territorio estadounidense amenazaba con colapsar a raíz de las inundaciones generadas por el paso del huracán María.

represa..PNG

Tras el paso de María, la represa de Puerto Rico corre peligro, advirtieron. Foto: Reuters.

Reuters

El gobernador Ricardo Rosselló dijo el viernes que unas 70.000 personas que viven en el área amenazada por el colapso de la represa del Lago Guajataca estaban siendo evacuadas, pero autoridades municipales sugirieron el sábado que no hay tantas personas en riesgo como se pensaba anteriormente y que sólo unas 320 personas habían sido llevadas a zonas seguras, informó el diario local El Nuevo Día.

No fue posible contactar con funcionarios el sábado para que proporcionaran una actualización sobre la evacuación o la represa, que según las autoridades estaba en peligro inminente de un colapso total.

En tanto, gente de toda la isla luchaba para limpiar la devastación dejada por la tormenta, que causó la muerte de al menos 25 personas en su paso por el Caribe, según funcionarios y medios de comunicación.

“Comenzando la reunión con nuestros alcaldes para conocer las necesidades más urgentes y la distribución de los recursos”, dijo Rosselló en Twitter el sábado.

Las fuertes inundaciones, los daños estructurales a los hogares y la caída de prácticamente toda la energía eléctrica son los tres problemas más apremiantes que enfrenta los puertorriqueños, dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, durante una gira por la isla.

“Es una terrible situación inmediata que requiere la asistencia del gobierno federal, no sólo asistencia financiera”, dijo Cuomo, cuyo estado alberga millones de personas de ascendencia puertorriqueña.

“Es una situación peligrosa hoy y va a ser un asunto de reconstrucción a largo plazo durante meses”, dijo a CNN Cuomo, una potencial carta demócrata de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Christina Villalba, funcionaria de la agencia de manejo de emergencias de la isla, dijo el viernes que no había dudas de que la represa de Guajataca estaba a punto de colapsar.

“Podría ser esta noche, podría ser mañana, podría ser en los próximos días, pero es muy probable que sea pronto”, dijo a Reuters por teléfono.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.