10 may. 2025

Temer reitera que no destituirá ministros sólo por sospechas de corrupción

El presidente brasileño, Michel Temer, reiteró hoy que los ocho ministros salpicados por declaraciones de exdirectivos del grupo Odebrecht sobre la corrupción que campeó en el país mantendrán sus cargos, a menos mientras no haya pruebas que los incriminen.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

“No voy a dimitir o exonerar simplemente porque alguien habló" de la supuesta implicación de un ministro en esas prácticas, declaró el mandatario a la Radio Jovem Pam, al tiempo que volvió a insistir en que un ministro sólo perderá su cargo “si hubiera pruebas robustas” en su contra.

Los testimonios prestados por exdirectivos del grupo Odebrecht en el marco de un acuerdo de cooperación judicial implican en asuntos de corrupción a ocho ministros, incluidos entre casi un centenar de dirigentes políticos de catorce partidos que serán investigados.

En esa larga lista están los ministros de la Presidencia, Eliseu Padilha; Secretaría General, Wellington Moreira Franco; Ciencia y Tecnología, Gilberto Kassab; Integración Nacional, Helder Barbalho; Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes; Agricultura, Blairo Maggi; Ciudades, Bruno Araújo; e Industria y Comercio, Marcos Pereira.

Según dijo Temer, “es preciso” que la justicia investigue, “como ha sido pedido” por la Corte Suprema, y “después se verá si se llega a una denuncia” formal, lo cual “no significaría culpabilidad, pero sí que hay fuertes elementos” contra los ministros sospechosos.

Temer reiteró de esa manera lo que ya había adelantado hace unas semanas, cuando era inminente la divulgación de los testimonios del grupo Odebrecht, y aclaró que a menos que la justicia acepte algún tipo de acusación contra alguno de sus ministros e inicie un juicio formal, los implicados mantendrán sus cargos en el gabinete.

El gobernante también insistió en que las investigaciones contra políticos “no pueden perjudicar la gobernabilidad” ni “paralizar al Gobierno”, que se esforzará por llevar adelante su profunda agenda de reformas, que apuntan a recuperar a la economía brasileña tras dos años de una profunda recesión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.