07 oct. 2025

Temer reitera que no destituirá ministros sólo por sospechas de corrupción

El presidente brasileño, Michel Temer, reiteró hoy que los ocho ministros salpicados por declaraciones de exdirectivos del grupo Odebrecht sobre la corrupción que campeó en el país mantendrán sus cargos, a menos mientras no haya pruebas que los incriminen.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

“No voy a dimitir o exonerar simplemente porque alguien habló" de la supuesta implicación de un ministro en esas prácticas, declaró el mandatario a la Radio Jovem Pam, al tiempo que volvió a insistir en que un ministro sólo perderá su cargo “si hubiera pruebas robustas” en su contra.

Los testimonios prestados por exdirectivos del grupo Odebrecht en el marco de un acuerdo de cooperación judicial implican en asuntos de corrupción a ocho ministros, incluidos entre casi un centenar de dirigentes políticos de catorce partidos que serán investigados.

En esa larga lista están los ministros de la Presidencia, Eliseu Padilha; Secretaría General, Wellington Moreira Franco; Ciencia y Tecnología, Gilberto Kassab; Integración Nacional, Helder Barbalho; Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes; Agricultura, Blairo Maggi; Ciudades, Bruno Araújo; e Industria y Comercio, Marcos Pereira.

Según dijo Temer, “es preciso” que la justicia investigue, “como ha sido pedido” por la Corte Suprema, y “después se verá si se llega a una denuncia” formal, lo cual “no significaría culpabilidad, pero sí que hay fuertes elementos” contra los ministros sospechosos.

Temer reiteró de esa manera lo que ya había adelantado hace unas semanas, cuando era inminente la divulgación de los testimonios del grupo Odebrecht, y aclaró que a menos que la justicia acepte algún tipo de acusación contra alguno de sus ministros e inicie un juicio formal, los implicados mantendrán sus cargos en el gabinete.

El gobernante también insistió en que las investigaciones contra políticos “no pueden perjudicar la gobernabilidad” ni “paralizar al Gobierno”, que se esforzará por llevar adelante su profunda agenda de reformas, que apuntan a recuperar a la economía brasileña tras dos años de una profunda recesión.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.