05 ago. 2025

Tecnología LED reemplazará los sistemas de iluminación, dice su inventor

El japonés Hiroshi Amano, ganador del Nobel de Física en 2014 por inventar junto a dos colegas las luces LED azules, afirmó que esa tecnología reemplazará al resto de sistemas de iluminación en los próximos años, lo que contribuirá al ahorro energético.

luces.PNG

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes. Foto: www.pluzled.com/

EFE

Amano intervino en el Congreso del Futuro, el principal foro científico que se realiza en Chile, donde aseguró que su invento ha tenido un impacto directo en la vida de las personas, puesto que las luces LED se utilizan en la fabricación de los dispositivos móviles.

También han penetrado con fuerza en la iluminación de viviendas, oficinas y ciudades, y el científico nipón está convencido de que seguirá creciendo su uso en un futuro muy cercano.

“La luz LED azul es ocho veces más intensa que las lámparas incandescentes y dos veces más que las fluorescentes. Al cambiar los sistemas de iluminación a LED podemos ahorrar en el consumo de energía eléctrica”, sostuvo Amano, profesor de la Universidad de Nagoya.

En ese sentido, el físico subrayó que el Departamento de Energía de EE.UU. prevé que en 2030, tres cuartas partes de los sistemas de iluminación de ese país serán reemplazados por LED.

Amano explicó que la tecnología LED no solo ha cambiado el estilo de vida, sino que también ha permitido mantener maneras de vivir tradicionales.

Y puso como ejemplo comunidades nómadas de Mongolia que utilizan lámparas LED en sus campamentos, tal y como pudo comprobar en persona durante un viaje al país asiático.

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes, que permitieron una fuente de luz blanca brillante y que ahorran energía.

Otros ponentes destacados del Congreso del Futuro son el biólogo molecular inglés Jack Szostak, ganador del Nobel de Fisiología y Medicina en 2009, y el diseñador de videojuegos japonés Toru Iwatani, creador del célebre Pac-Man.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.