18 sept. 2025

Tecnología LED reemplazará los sistemas de iluminación, dice su inventor

El japonés Hiroshi Amano, ganador del Nobel de Física en 2014 por inventar junto a dos colegas las luces LED azules, afirmó que esa tecnología reemplazará al resto de sistemas de iluminación en los próximos años, lo que contribuirá al ahorro energético.

luces.PNG

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes. Foto: www.pluzled.com/

EFE

Amano intervino en el Congreso del Futuro, el principal foro científico que se realiza en Chile, donde aseguró que su invento ha tenido un impacto directo en la vida de las personas, puesto que las luces LED se utilizan en la fabricación de los dispositivos móviles.

También han penetrado con fuerza en la iluminación de viviendas, oficinas y ciudades, y el científico nipón está convencido de que seguirá creciendo su uso en un futuro muy cercano.

“La luz LED azul es ocho veces más intensa que las lámparas incandescentes y dos veces más que las fluorescentes. Al cambiar los sistemas de iluminación a LED podemos ahorrar en el consumo de energía eléctrica”, sostuvo Amano, profesor de la Universidad de Nagoya.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:38✓✓
icono whatsapp1

En ese sentido, el físico subrayó que el Departamento de Energía de EE.UU. prevé que en 2030, tres cuartas partes de los sistemas de iluminación de ese país serán reemplazados por LED.

Amano explicó que la tecnología LED no solo ha cambiado el estilo de vida, sino que también ha permitido mantener maneras de vivir tradicionales.

Y puso como ejemplo comunidades nómadas de Mongolia que utilizan lámparas LED en sus campamentos, tal y como pudo comprobar en persona durante un viaje al país asiático.

Hiroshi Amano, junto con Isamu Akasaki y Shuji Nakamura, inventó entre los años 1980 y 1990 los diodos emisores de luz azules eficientes, que permitieron una fuente de luz blanca brillante y que ahorran energía.

Otros ponentes destacados del Congreso del Futuro son el biólogo molecular inglés Jack Szostak, ganador del Nobel de Fisiología y Medicina en 2009, y el diseñador de videojuegos japonés Toru Iwatani, creador del célebre Pac-Man.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.