“Vamos a demostrar que Uber es ilegal, no contribuye con un solo guaraní como impuesto, no tributa. Según datos que tenemos, toda la plata se lleva a Holanda. tenemos otros elementos legales contundentes para mostrar que no pueden operar de la forma en la que ellos plantean”, expresó ofuscado Arístides Morales, presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA).
Anunció que la próxima semana tendrán una asamblea entre todos los taxistas para discutir las movilizaciones y otras acciones que van a tomar.
Esta reacción de los trabajadores de los vehículos amarillos se debe a que esta semana se dio a conocer la noticia de que la compañía norteamericana Uber ya inició los trámites de su registro en Paraguay. La firma presentó 19 solicitudes de software y servicios que proveen, de las cuales siete ya fueron concedidas por la Dinapi, pero eso no significa que ya pueden operar.
Lea más: Uber tiene aprobada su marca para trasladar pasajeros y hacer delivery
Morales opinó que esta habilitación se debe analizar bien, porque es algo serio y delicado que involucra la seguridad de las personas”. Como ejemplo dio eventos ocurridos en otros países, donde conductores de Uber se vieron involucrados en atentados y otros hechos delictivos.
“No es que van a venir a plantear que esa será la solución y que ahí acabarán todos los males; al contrario, es la forma más insegura que no da garantías a los usuarios”, criticó en comunicación con la 1330 AM.
Otro punto reclamado por los taxistas es el bajo costo del servicio, lo que se justifica en la versión de que no pagarán impuestos. Aseguró que el gremio no aumenta sus aranceles desde hace 10 años, para no perder clientes, aunque eso signifique menos ganancias para ellos.