30 oct. 2025

Tañarandy: Tradición reúne en Misiones a 5.000 personas

Desde este Miércoles Santo, Misiones comenzó a recibir a una importante cantidad de visitantes debido a la tradicional fiesta artística en Tañarandy. Solo este Viernes Santo más de 5.000 personas llegaron hasta el lugar para el acto central de toda la caracterización religiosa. En medio de las celebraciones y actos de recordación, renacieron fuertes críticas por la alta inseguridad.

Hace 25 años, el artista Koki Ruíz ofrece su terreno privado para acoger a todos los que deseen revivir parte de la historia de Jesús, logrando de esa forma fusionar el arte expuesto de diferentes maneras con la religión en esencia. Esta actividad cada año reúne a más fieles en medio de una “pelea” por aplicar mejoras edilicias en el lugar.

La belleza que fusiona la fe con el arte logró nuevamente aglomerar a miles de personas desde el miércoles hasta este Viernes Santo. Estiman que al menos 20.000 personas ya visitaron el lugar y se deleitaron con la belleza de cuadros vivientes y la historia misma de Cristo.

Este año la temática de la exposición cambió “un poco” por los 250 años de la expulsión de los Jesuítas. Esta vez no subirán a la Virgen Dolorosa hasta el Cristo en la Cruz, como en otras oportunidades, sino que la dejarán abajo y ahí automáticamente empezará la representación artística con un violinista que entrará en canoa. Se trata de Jorge Bedoya, de la Orquesta Barroca de San Ignacio.

Embed


DENUNCIA

Tres mujeres, dos que visitaron Tañarandy por primera vez, denunciaron ante el equipo de ULTIMAHORA.COM la falta de seguridad y control que existe en el sitio; el mismo que reúne cada año a más de 20.000 personas en Semana Santa.

Las mujeres aseguran que, en un intento por conservar la mística y la tradición del suelo mismo para las recreaciones de arte, se expone a los visitantes a accidentes o limita a algunas personas a poder llegar hasta La Barraca; lugar donde se realizan las muestran de diferentes cuadros vivientes u otras caracterizaciones.

Según las denunciantes, teniendo en cuenta que esta fiesta religiosa y artística se desarrolla desde hace tantos años, no vendría mal que al menos se coloquen escalones con el fin de mejorar la accesibilidad en el sitio, entendiendo que el barro que le rodea a los caminos afecta el paso. Sostienen que “algunas” modificaciones podrían proporcionar comodidad a los visitantes, informó Saira Baruja, periodista ULTIMAHORA.COM.


Embed

El conflicto está entre dos grupos: uno que quiera conservar el ambiente rustico que caracteriza a Tañarandy y el otro, que busca crear mejores condiciones edilicias para que más personas puedan deleitarse con las presentaciones, en un ambiente seguro, dijeron.

Es la Municipalidad local la cual debe encargarse de ello debido a que se trata de un predio privado, pero la negativa de un sector imposibilita el trámite. Aseguran que pese a la belleza de las muestra, se nota una falta de organización y control en favor de los visitantes.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.