Por Andrés Colmán Gutiérrez- @andrescolman
Video: Ylda R. Miskinich
Aunque mantiene la esencia de una celebración que se repite desde hace 24 años, la Semana Santa en Tañarandy tendrá este año varios nuevos atractivos.
Lo más llamativo es el nuevo retablo, que recrea al gran Retablo de Maíz que se instaló en Ñu Guasu para la misa del papa Francisco. Esta vez se exhibe un enorme cuadro de “La última cena”, creado por la artista Macarena Ruiz, con la misma técnica de pintura con semillas agrícolas.
El cuadro tiene un tamaño de 8 metros de altura por casi 10 de ancho. Lo acompañan otros cuadros más pequeños, de la Virgen Dolorosa y de San Roque González de Santacruz, todos iluminados con un efecto especial de luces durante las noches.
Este año, luego de la suspensión que hubo en el 2015, regresará la procesión de las luces, desde la capilla de Tañarandy hasta el anfiteatro de La Barraca, durante más de 3 kilómetros por la calle central de tierra del pueblo, que será iluminada con 20.000 candiles hechos con frutas de apepu y grasa de vaca, una tradición recuperada de las antiguas celebraciones campesinas.
La organización de la procesión es asumida totalmente, por primera vez, por la nueva comisión vecinal de la comunidad.
Todos los detalles de lo que se verá durante la Semana Santa de Tañarandy son relatados por el director artístico de esta experiencia, el pintor Koki Ruiz, en el siguiente video: