02 ago. 2025

Talento paraguayo: El robot que conquistó el Mundial de Robótica

El esfuerzo y la competitividad fueron factores importantes para que el equipo de la UCSA llegara a lo más alto del Mundial de Robótica, en Kentucky, Estados Unidos, destacando a Paraguay, con el premio Judge’s Award. Mirá cómo sobresalieron entre las potencias con su robot.

Periodista: Magdalena Britos

Cámara y edición: Ivonne Velázquez

Más de 1.400 equipos participaron en la categoría de Universidad en el VEX Worlds en Louisville, Kentucky, Estados Unidos. El equipo paraguayo, conformado por Rosa Filippini, Natalia Duarte, Milciades Martino, Carlos Méndez y Joel Ledesma, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), trajo consigo el Premio Jueces (Judge’s Award), de la categoría Universidad (VEX U), dejando al país en alto frente a las grandes potencias del mundo.

Embed

Natalia Duarte, una de las integrantes del equipo que representó en el Mundial de Robótica a la UCSA, comentó acerca del proceso de elaboración del robot y lo que diferenció al mismo de los demás participantes.

“Nosotros iniciamos la preparación de este robot con las piezas de VEX, adquiridas por la universidad, viendo primero cuál era el desafío, que consistía en pasar las estrellas y cubos de un lado para el otro de la cancha. Vimos cuál sería el diseño, trabajamos juntos, pensamos juntos y luego surgió este sistema de catapulta que puede pasar de un lado para el otro con mucha fuerza”, explicó con precisión el desafío del robot, además de comentar que el mismo tiene la característica de autoelevarse por un tubo.


Embed

Rosa Filippini, otra de las integrantes del equipo ganador de la UCSA, relató la experiencia de vivir en carne propia como participante del VEX Worlds en Louisville, Kentucky.

“Es otro nivel, hay equipos muy capaces. La dificultad fue la rapidez de los demás robots, el nuestro quedó lento en comparación con los demás, pero nos destacamos en el diseño, porque todos los otros robots eran iguales”, manifestó.

Rosa resaltó la capacidad del equipo por sobre los otros países. “Al igual que China, gente de Nueva Zelanda, México, Estados Unidos, nosotros los paraguayitos, que apenas nos ubican en el mapa si es que nos ubican, somos muy capaces al igual que cualquier humano del mundo”, expresó.

El diseño, la ingeniería y los cálculos plasmados en una bitácora utilizada desde el principio de la elaboración del robot fueron los aspectos claves para ganar la categoría.

El director de Reeduca, por su parte, también explicó sobre el robot ganador. “Construyen un robot Vex para desarrollar proyectos de ingeniería, en los cuales, además de adquirir habilidades técnicas y académicas, los alumnos adquieren experiencias y desarrollan habilidades fundamentales, como resolución de problemas, trabajo en equipo, creatividad, pensamiento lógico y crítico. Estas destrezas y talentos adquiridos son similares a los presentados en los perfiles de científicos e inventores de todo el mundo”, manifestó Guillermo Figueredo.

Su implementación en la vida real

Embed

Milciades Martino también forma parte del team UCSA. Afirmó que el prototipo elaborado puede resolver varios problemas cotidianos de la vida real.

“Se puede automatizar una línea de producción industrial, tiene varios sensores: de color, distancia (...) Este es el resultado de un trabajo de ocho meses. Tuvimos muchos tropiezos, pero mejoramos”, subrayó.

Acompañamiento

Reeduca Paraguay es el encargado del programa cuyo fin es implementar academias de robótica en el país, teniendo un total de 25 en diferentes instituciones educativas, con más de 70 profesionales del área que ayudan a capacitar a los niños y jóvenes.

Hace tres años, el equipo humano que lo compone dedica esmero para que equipos nacionales puedan sobresalir en las competencias a nivel local e internacional.

Embed

“Estamos promoviendo las competencias a nivel local donde los chicos iban adquiriendo experiencias, conocimientos e iban mejorando sus proyectos competencia tras competencias”, explicó Guillermo Figueredo, presidente de Reeduca Paraguay.

En marzo pasado, en el Festech, evento que reunió a varios equipos para una competencia de robótica, salieron victoriosos ocho, de los cuales dos (team UCSA y equipo del laboratorio del BBVA) fueron ganadores en el Mundial de Robótica en Kentucky, Estados Unidos.

El directivo de Reeduca destacó el empeño y competitividad con el que los equipos fueron a competir en la categoría correspondiente. “Los ocho equipos que fueron al mundial son ya campeones por haber estado en un campeonato mundial de nivel elevado”, manifestó.

Financiamiento

Cada uno de los competidores de los ocho equipos financió sus gastos de traslado. “Cada equipo se sustentó, independientemente vieron apoyos por parte de instituciones privadas y públicas”, expresó Guillermo Figueredo.

Además adelantó que para la próxima competencia prevén mejorar no solo la preparación de los participantes, sino también buscar entidades que ayuden a financiar los gastos necesarios como traslado a otros países.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.