19 jul. 2025

Suspenden juicio oral de Camilo Soares

Este miércoles debía realizarse el juicio oral y público que enfrenta Camilo Soares por supuesta lesión de confianza en el caso de los “coquitos de oro”, en donde el hombre se ve involucrado. Por pedido de su abogado, el proceso quedó suspendido.

camilo soares.JPG

Camilo Soares se presentó en el Palacio de Justicia, en el despacho del juez penal de garantías Paulino Escobar. Foto: Radio 780 AM.

El juicio debía realizarse a las 08.00 de este miércoles, por la supuesta comisión de sobrefacturación de alimentos en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cuando Soares era el titular de la cartera de Estado, pero no pudo concretarse debido a que el abogado del político sostuvo que tenía otra diligencia que atender.

El caso guarda relación con la sobrefacturación en la compra de panificados, que luego fue dado a conocer como “coquitos de oro” y generó indignación en la ciudadanía. Este hecho nuevamente quedó retrasado, a pesar de que ya hace siete años que Soares fue imputado.

Además del pedido del abogado, supuestamente existen dos acciones de inconstitucionalidad presentadas por Soares ante la Corte Suprema de Justicia, que aún no se resolvieron.

El hombre está siendo procesado por su conducta cuando era ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional.

El tribunal de sentencia está integrado por los jueces Juan Carlos Zárate (presidente), María Esther Fleitas y Héctor Capurro (miembros titulares).

El caso. Según el Ministerio Público, entre el 17 y 24 de diciembre del 2009 se hizo una compra supuestamente sobrefacturada de alimentos por G. 943 millones, aparentemente, por un valor mucho más alto que el establecido en una licitación que estaba en proceso.

Dijeron, además, que en diciembre del 2009 también se compraron coquitos y palitos por G. 281 millones, a un precio mayor al establecido también en una licitación para la provisión de panificados. El caso aún sigue estancado.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.