05 ago. 2025

Suman carteles de vendo y alquilo en zona de metrobús

El abogado Guillermo González, frentista y representante de los comerciantes de la zona de obras del metrobús, dijo que alrededor de 70 locales se cerraron y que cada vez son más los que se ofrecen a la venta o se ponen en alquiler.

comercios metrobus

Varios locales se cerraron por la baja comercial registrada en zona del metrobús. | Gentileza.

“Le asfixiaron a San Lorenzo y le están acogotando a Fernando de la Mora”, expresó González en contacto con Última Hora, en referencia a la producción comercial en la zona.

A casi 15 meses del inicio de la construcción del corredor central, la obra apenas alcanzó la ciudad de Fernando de la Mora, sobre la Ruta Mariscal Estigarribia, a la altura de la calle Zavala Cué.

Desde el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los frentistas contabilizaron cerca de 70 comercios que se cerraron. Los afectados responsabilizan del hecho al retraso en la ejecución del proyecto, por falta de trabajo. Sostienen que la empresa encargada, Mota Engil, no tiene los recursos necesarios para avanzar acorde al cronograma.

“No se pudo terminar siquiera un kilómetro de asfalto”, reclamó el abogado.

Embed


Ante la presión por parte de los comerciantes, Guillermo Alcaraz, gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció que estaría reuniéndose con representantes de la contratista esta semana. Sin embargo, los frentista no tienen esperanza de solución.

“Es mentira lo que Alcaraz dice que acá se trabaja 24 horas. Exigimos que el MOPC termine esta zona y se acabe con la mentira de que se sigue trabajando. En julio debía estar terminado el corredor hasta General Aquino”, manifestó.


Fernando de la Mora “va a desaparecer”

González expresó la preocupación de los frentistas, que vaticinan la “muerte comercial” de la ciudad de Fernando de la Mora cuando las obras lleguen a Asunción, debido a que los comercios reducirán su actividad.

“Si esto entra a Asunción, Fernando de la Mora desaparece”, adelantó el abogado al explicar que la entrada a la ciudad por San Lorenzo ya está cerrada y si se clausura el ingreso por Asunción, los comercios “no van a aguantar”.

Lea más: Metrobús: Pese a escrache, las obras no se detendrán

El concejal de Asunción Julio Ullón (ANR) mantendrá una reunión el lunes con los comerciantes para buscar una salida a la situación que está pronta a afectar también a la zona capitalina.

Por su parte, el diputado Dany Durand (ANR) también les convocó a una reunión para el martes para concretar acciones antes de que la obra entre a Asunción.

“15 meses de pozos frente al local y tener la avenida cerrada, no aguanta nadie. Solo los grandes comercios. Solo hay un carril para buses y autos en las paradas”, mencionó González.

De acuerdo con el cronograma original, a la fecha ya tenían que haberse terminado 9,5 kilómetros en el trazado de Eusebio Ayala y la ruta 2 Mariscal Estigarribia (tramos 2 y 3), que tiene en total 11,3 km.

Alcaraz indicó que el objetivo del MOPC es intensificar la obra y concluirla en diciembre.

Más contenido de esta sección
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.