14 sept. 2025

Suman 450 contadores que accionarán contra la SET

La campaña denominada “Yo me uno a las acciones de inconstitucionalidad contra los abusos de la SET” ya cuenta con 450 contadores firmantes que se oponen a los decretos que tienen relación con el IRP y las multas por contravención.

tributacion de estado set.JPG

Solicitarán la regulación de las comisiones para funcionarios de la SET.

Foto: Archivo.

El primer grupo de accionantes está compuesto por 367 contadores que recurrirán a la medida contra los decretos reglamentarios del Impuesto a la Renta Personal (IRP), según informó la abogada tributarista Nora Ruoti.

El segundo grupo lo integran 63 profesionales que pretenden presentar la acción de inconstitucionalidad contra las multas por contravención.

Lista de firmantes de la campaña

El cuestionamiento principal que realizan los gremios contables tiene que ver con la limitación a la deducibilidad de las inversiones, dictada por decreto del Poder Ejecutivo con aval de la SET, en colisión con la Ley del IRP, que permite un 100% de deducibilidad.

Ruoti había manifestado que recurrirán a la Justicia para la defensa de los contribuyentes y clientes y, sobre todo, para evitar abusos de las próximas autoridades.

Esto, pese a que también había denunciado que muchos críticos a la gestión estatal recibieron advertencias de bloqueos del Registro Único del Contribuyente (RUC) en caso de recurrir a la Justicia.

La profesional envió además un mensaje en redes sociales expresando que, ante el deseo de muchos contadores de unirse a la campaña pese a no estar afectados por el IRP, se decidió también iniciar una acción de inconstitucionalidad para contribuyentes del IVA.

El mensaje remarca que la acción es por el cobro de multas excesivas y sin sumario previo, e incluso cuando el Sistema Marangatu no funciona, en violación a la ley y los preceptos constitucionales.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.