10 sept. 2025

Steven Spielberg: “Nunca he hecho una película por mi ego”

Steven Spielberg, el “rey Midas” de Hollywood, regresa al mundo infantil con “The BFG”, casi un cuarto de siglo después de conquistar los corazones de medio mundo con “E.T.”, y asegura que “nunca” ha hecho una película para alimentar su propio ego.

steven-spielberg-.jpg

Steven Spielberg rodará “The Kidnapping Of Edgardo Mortara” con Mark Rylance. Foto: Science-all.com.

Antonio Martín Guirado- EFE)

“Nunca miro mis películas por la relevancia o importancia que puedan tener sus premisas”, explicó el cineasta estadounidense, al ser preguntado por Efe sobre la división en su filmografía entre un cine serio y comprometido, al estilo de “The Schindler’s List”, “Lincoln” y “The Color Purple”, y sus trabajos más comerciales, fantasiosos u orientados hacia el público más infantil.

“Para mí lo importante es la satisfacción creativa de cada experiencia. Cómo responde el mundo no es de mi incumbencia. Puedo tener las mejores intenciones y que el mundo no me escuche. O sí. Pero solo puedo controlar ciertas cosas”, indicó el cineasta en una charla con un grupo reducido de medios.

“Hace mucho tiempo”, explicó, “aprendí que no tengo control sobre el público, aunque se me atribuya el crédito inmerecido de que logro dar a la gente lo que quiere. Cómo se reciben mis películas es cosa del destino. De la alquimia. Hago mi trabajo lo mejor posible. El resto, no está en mis manos”.

“The BFG”, de estreno el próximo 1 de julio, relata el encuentro entre una pequeña huérfana (Ruby Barnhill) y un gigante que se ayudarán mutuamente para entender las claves de sus respectivos mundos, un relato basado en la obra homónima de Roald Dahl y que contó con un guión de la difunta Melissa Mathison, autora también del texto de “E.T.”.

“‘The BFG’ representa quién soy hoy día”, valoró Spielberg.

“Nunca pienso que algo que hago es importante hasta que el público le da relevancia. Nunca he hecho una película por mi ego. Sólo lo he empleado cuando ruedo secuelas y, únicamente, porque quiero que sean mejores que las originales. Creo que eso lo justifica. Es mi responsabilidad”, manifestó.

Penelope Wilton, que interpreta a la reina de Inglaterra en el filme, considera que “The BFG” y “E.T.” tienen en común “unas historias maravillosas” hermanadas por una emoción "única”.

“‘The BFG’ se distingue por ser un relato muy británico. Es puro Roald Dahl y tiene una óptica muy particular, pero ambas cintas cuentan con unos guiones maravillosos de Melissa, nada recargados y muy visuales”, sostuvo la actriz.

Spielberg vuelve así al terreno que también exploró en “Hook”, “Jurassic Park” e, incluso, “The Adventures of Tintin”, pero sostiene que no hace este tipo de obras “mirando el calendario”.

“Hace años que no hago algo así. De hecho, diría que ‘The BFG’ es una película que no he hecho nunca antes. Es mi primer cuento de hadas, y mi primera cinta de Disney”, sostuvo el realizador, quien admitió que el guion de Mathison le caló “hasta los huesos” y le dejó “casi inconsciente”.

“Fue una incursión en la imaginación y la magia. Necesitó de alquimia real. El peor momento fue cuando acabé de rodar. Comprobar que no iba a volver a ese mundo. Ahí me di cuenta de lo profundamente enamorado que estaba de esta película”, declaró.

Para el papel del gigante protagonista, el cineasta acudió a su nuevo actor fetiche, Mark Rylance, ganador del Óscar al mejor actor secundario por “Bridge of Spies”.

“Creo que, subconscientemente, Steven está muy ligado a la soledad del gigante, tal vez por su soledad de niño”, afirmó Rylance.

“Estuvo muy aislado. Sobrevivió aquel periodo creando una realidad virtual de sueños e historias. En ese sentido, diría que es una historia casi autobiográfica sobre su infancia”, agregó.

La colaboración entre Spielberg y Rylance irá a más en los próximos años con “The Kidnapping of Edgardo Mortara” y “Ready Player One”.

“Somos felices juntos”, dijo el británico a una pregunta de Efe.

“Creo que le atrae de mí que no me importa el caos ni probar cosas arriesgadas. Me encanta jugar. Me atrae el inconsciente más que lo que mi mente llega a planear. Steven necesita tener todo controlado, pero le encanta cuando ocurren cosas espontáneas e imprevistas. Eso es lo que le ofrezco y lo disfruta”, indicó.

Eso sí, a pesar de que es la primera colaboración entre Spielberg y Disney, los seguidores no deben esperar que el autor les sorprenda poniéndose detrás de las cámaras para una entrega de “Star Wars”.

“Nunca haré una película de ‘Star Wars’. No es mi género. Eso es cosa de mi amigo George Lucas, el Thomas Edison de la ciencia ficción. Yo solo soy un fan más”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.