07 ago. 2025

Solucionan atasco de buques paraguayos en el Puerto de Montevideo

El presidente de la Administración Nacional de Puertos uruguaya, Alberto Díaz, dijo que la situación de atasco que mantuvo parados a 15 buques de carga paraguayos y más de 2.000 contenedores en el Puerto de Montevideo durante más de dos semanas fue solucionada, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Varados.  Así están los buques paraguayos esperando descargar en el puerto de Montevideo.

Varados. Así están los buques paraguayos esperando descargar en el puerto de Montevideo.

EFE

La complementación de los operadores privados del puerto junto con el acuerdo con los trabajadores suministró el equipamiento necesario para resolver el atasco de los buques paraguayos, anunció Díaz en la Coordinadora Honoraria Portuaria, informó Presidencia de la República.

“Salvamos la urgencia, pero necesitamos un plan para que no vuelva a ocurrir”, declaró Díaz, y añadió que se están estudiando los hechos para tomar las precauciones necesarias para evitar contingencias similares en el futuro, siendo una de estas la posible adquisición de nueva maquinaria.

El problema surgió a comienzos de noviembre cuando ante una cola de espera para ser atendidos, los operadores dieron prioridad a descargar y cargar los buques oceánicos por delante de los paraguayos.

El 20 de noviembre, tras una reunión entre representantes de los Gobiernos uruguayo y paraguayo, la administración de puertos y una delegación de empresarios afectados por el atraso en la operativa con las embarcaciones se acordó trabajar para resolver el conflicto.

Hace dos semanas, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos paraguayo (Cafym), Juan Carlos Muñoz, indicó a la prensa paraguaya que no se trataba de un inconveniente puntual, sino que el congestionamiento portuario había sido un problema durante todo este año y generado grandes pérdidas monetarias para el país.

En ese momento, el senador paraguayo Eduardo Bernal había advertido en la prensa local uruguaya la posibilidad de que Paraguay recurriese a cambiar la vía portuaria uruguaya por la de Buenos Aires (Argentina).

El ministro de Transporte y Obras Públicas uruguayo, Victor Rossi, indicó al respecto su deseo de que el de Montevideo “siga siendo el principal puerto de salida de la producción paraguaya”.

Más contenido de esta sección
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.