26 sept. 2025

Solucionan atasco de buques paraguayos en el Puerto de Montevideo

El presidente de la Administración Nacional de Puertos uruguaya, Alberto Díaz, dijo que la situación de atasco que mantuvo parados a 15 buques de carga paraguayos y más de 2.000 contenedores en el Puerto de Montevideo durante más de dos semanas fue solucionada, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Varados.  Así están los buques paraguayos esperando descargar en el puerto de Montevideo.

Varados. Así están los buques paraguayos esperando descargar en el puerto de Montevideo.

EFE

La complementación de los operadores privados del puerto junto con el acuerdo con los trabajadores suministró el equipamiento necesario para resolver el atasco de los buques paraguayos, anunció Díaz en la Coordinadora Honoraria Portuaria, informó Presidencia de la República.

“Salvamos la urgencia, pero necesitamos un plan para que no vuelva a ocurrir”, declaró Díaz, y añadió que se están estudiando los hechos para tomar las precauciones necesarias para evitar contingencias similares en el futuro, siendo una de estas la posible adquisición de nueva maquinaria.

El problema surgió a comienzos de noviembre cuando ante una cola de espera para ser atendidos, los operadores dieron prioridad a descargar y cargar los buques oceánicos por delante de los paraguayos.

El 20 de noviembre, tras una reunión entre representantes de los Gobiernos uruguayo y paraguayo, la administración de puertos y una delegación de empresarios afectados por el atraso en la operativa con las embarcaciones se acordó trabajar para resolver el conflicto.

Hace dos semanas, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos paraguayo (Cafym), Juan Carlos Muñoz, indicó a la prensa paraguaya que no se trataba de un inconveniente puntual, sino que el congestionamiento portuario había sido un problema durante todo este año y generado grandes pérdidas monetarias para el país.

En ese momento, el senador paraguayo Eduardo Bernal había advertido en la prensa local uruguaya la posibilidad de que Paraguay recurriese a cambiar la vía portuaria uruguaya por la de Buenos Aires (Argentina).

El ministro de Transporte y Obras Públicas uruguayo, Victor Rossi, indicó al respecto su deseo de que el de Montevideo “siga siendo el principal puerto de salida de la producción paraguaya”.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.