31 oct. 2025

Solidaridad permite estudiar a niños y adultos indígenas en Caaguazú

Niños y adolescentes de la comunidad indígena de San Jorge podrán realizar estudios de educación primaria gracias a la ayuda de un grupo solidario que decidió construir un aula para los alumnos de la zona.

robert figueredo escuelas 2.jpg
Los niños podrán acceder a la educación primaria gracias a la construcción del aula. Fotos: Robert Figueredo

Corresponsal Robert Figueredo

Gracias a la ayuda recibida por parte de una organización ciudadana, 70 niños y adolescentes de la comunidad indígena San Jorge, del Departamento de Caaguazú, iniciaron la educación primaria básica luego de la habilitación oficial de un aula construida con el aporte voluntario del grupo “Corazón Solidario”, de la ciudad de Coronel Oviedo.

El presidente del grupo, Ángel Araujo, mencionó que los indígenas de nuestro país, ante la falta de educación para poder sobrevivir, se ven obligados a emigrar a ciudades más desarrolladas, donde viven de la mendicidad.

“Nuestra meta es que con el funcionamiento de esta escuela se pueda frenar el abandono de la comunidad. Con el acompañamiento nos dimos cuenta de que existe interés en mejorar las condiciones de vida de estas familias”, acotó.

La escuela funciona con el primer grado a cargo de una docente de este distrito que cuenta con rubro del Ministerio de Educación. También acompaña a la profesional otra joven maestra en condición de voluntaria.

Lo resaltante de la comunidad San Jorge es que cada familia cuenta con una parcela de cultivo con rubros de sustento.

Otro programa de ayuda que se encuentra en fase inicial es el trabajo de labranza de unas 5.000 plantitas de yerba mate, apuntando a un ingreso económico sustentable en los próximos años.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.