09 may. 2025

Sin acuerdo entre secundarios y el MEC: Irán a un paro nacional

Los estudiantes secundarios se levantaron de la mesa de diálogo luego de que la ministra de Educación, Marta Lafuente, no firmara el acuerdo propuesto por los jóvenes. Los alumnos ahora convocan a una movilización nacional a realizarse el jueves 1 de octubre.

secundarios.jpg

Los estudiantes secundarios rechazaron la respuesta de la ministra de Educación. Foto: G. Irala.

No llegó a buen puerto la reunión que estaban manteniendo los alumnos de colegios públicos y privados con la ministra de Educación, Marta Lafuente, miembros de su gabinete y el viceministro de Economía, Daniel Correa.

Los estudiantes se levantaron de la mesa de negociación, que se realizaba en el Colegio Nacional República de Colombia, al ver que no existía voluntad política de mejorar la educación por parte de la secretaria de Estado.

La titular de Educación no quiso firmar el acuerdo propuesto por los alumnos, en donde se establecían sus reivindicaciones, informó el periodista de ÚH, René Ramos.

“Estamos cansados de las mesas de diálogos que solo sirven para mostrar en la prensa y decir que nos hacen caso. De nada sirve perder clases, venir acá y al final no nos dicen nada. Hace dos años que venimos con mesas de diálogo y nunca hay respuestas”, afirmó la alumna Daysi Hume.

Ahora los jóvenes decidirán si continúan o no con los diálogos. No obstante, ya convocaron a un paro estudiantil en todos los colegios del país y a una movilización nacional para el 1 de octubre.

Lafuente dijo, al finalizar el encuentro, que no actuarán bajo presión y dijo estar abierta a analizar las propuestas. Pero dejó en claro que no puede firmar un documento sin un análisis previo, que además afecta a otras instituciones y poderes del Estado.

“Yo no puedo firmar un compromiso cuyo contenido recibo en el mismo momento en que debo firmar, sin analizar antes, porque compromete a muchos actores dentro del Estado, ya sean del Ejecutivo o del Congreso”, mencionó.

Lucas Zárate, uno de los organizadores de la marcha de colegios públicos y privados, mencionó que no se escuchaba nada concreto por parte de los representantes del Gobierno.

“Escuchamos excusas vagas, faltaban propuestas concretas, ellos se escondían detrás de palabras que realmente no tenían sentido y eso realmente indignó a los compañeros”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

La salida de la ministra de Educación del centro educativo se dio en medio de gritos y abucheos por parte de los estudiantes, quienes formaron un cordón desde la sala de reunión hasta la entrada al recinto educativo.

Los jóvenes esperaban que el Gobierno firme un compromiso para cumplir en plazo los seis reclamos que presentan.

Entre los puntos planteados están la mejora y ampliación de los kits escolares, la alimentación escolar universal (colegios públicos), el boleto estudiantil también para alumnos de colegios privados, inversión del 7% del PIB en educación e infraestructura escolar.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.