06 nov. 2025

Sigue la tensión entre campesinos y colonos de Guahory

Un productor denuncia que no puede salir de su finca porque el único camino está bloqueado por los labriegos desalojados semanas atrás. Mientras que los campesinos argumentan que los brasiguayos privatizaron la calle con ayuda policial.

Guahory.jpeg

Los campesinos no quieren que el camino se privatice. Foto: Gentileza.

Robert Figueredo | Caaguazú

Una de las denuncias realizó vía celular Fabiano Gibert quien junto a su madre y padre no puede abandonar su finca debido a que el único camino de la zona está cortado por familias que fueron expulsadas de las tierras en litigio el pasado jueves 15 de setiembre. Niños y mujeres bloquean la circulación de todo tipo de rodados pertenecientes a colonos y a la misma policía que custodia las fincas de Guahory.

El afectado reside en Campo Seco colindante a las tierras en litigio.

“No se puede reaccionar contra esos niños y mujeres que buscan agredirnos con piedra y honditas. Creemos que detrás del grupo estarían los hombres con armas de fuego para dispararnos ", explicó el colono quien agregó que la situación para ellos se vuelve insostenible debido al desabastecimiento de alimentos que se agrava con el corte de la energía eléctrica provocado por el derribo de varias columnas del tendido que llega hasta la casa.

Hasta el momento la policía nada hizo en este caso. Las mujeres y los niños apostados al costado del camino no permiten el tránsito de vehículos. “Los uniformados apostados para el resguardo de lotes en litigio de Guahory prefieren retirarse de Campo Seco antes que despejar el camino para que nosotros podamos salir de esta difícil situación. Estamos presos en nuestra propia tierra totalmente desamparados y desprotegidos”, señaló finalmente Fabiano Gibert.

Por su parte, Arnaldo Brizuela, uno de los campesinos desalojados, aseguró a ULTIMAHORA.COM que la medida de protesta se debe a que los brasileros “privatizaron el camino”. Denunció que con ayuda policial forman barreras para que el trayecto sea exclusivamente para los colonos.

“No puede ser que los paraguayos no podamos circular libremente por nuestro territorio”, cuestionó.

Brizuela fue despojado de sus tierras en el desalojo realizado semanas atrás en la colonia Guahory a pesar de contar con la documentación que lo respaldaba. En el 2012 logró cancelar el pago que realizaba al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unas 12 hectáreas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.