29 jul. 2025

Siete embarazadas entre 92 contagiados con virus del zika en Ecuador

Ecuador reporta 92 casos de zika, siete de ellos en embarazadas, y 140 sospechosos de contagio, según un informe del Ministerio de Salud.

0003386317.jpg

Las mujeres embarazadas pueden infectarse con el virus Zika en cualquier trimestre y existe el riesgo de transmisión al feto. | Foto: elobservador.com.uy.

EFE


De las siete embarazadas contagiadas, cuatro están en la provincia de Los Ríos, en tanto que en Galápagos, Pichincha y Sucumbíos se reporta una por provincia.

Cuatro de las embarazadas contagiadas están en el segundo trimestre de gestación, dos en el tercero y una en el primer trimestre, según el Ministerio de Salud.

Los 92 contagiados provienen de 12 de las 24 provincias del país.

La provincia costera de Manabí, con 26 casos, dos de ellos importados, es donde más se reportan contagiados por el virus del Zika, seguida por Pichincha, cuya capital es Quito, con 21 casos, 14 de ellos importados.

Según el Ministerio de Salud, también 18 casos, uno de ellos importado, se han reportado en la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil.

En Los Ríos hay 10 contagiados; cuatro en Santo Domingo de los Tsáchilas; tres en El Oro e igual número en Esmeraldas; dos por provincia en Galápagos y Sucumbíos y uno por provincia en Orellana, Chimborazo y Azuay.

Del total de contagiados, 72 son autóctonos y 20 importados, que registran viajes a Colombia y Venezuela.

De los infectados, 49 son mujeres, en tanto que 43 son hombres, indica el reporte del Ministerio, que informa de la existencia de 140 casos sospechosos, la mayoría en Esmeraldas (24) y Pichincha (24), seguida por Manabí (22), El Oro (17) y Los Ríos (17), Guayas (15), Sucumbíos (5), Orellana (4), Galápagos (2), Santo Domingo de los Tsáchilas (2).

Uno sospechoso por provincia se registra en Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo y Santa Elena.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.