24 may. 2025

Senadores critican ausencia de ministra y rechazan postergar interpelación

Los senadores rechazaron el pedido de la ministra de Educación, Marta Lafuente, para postergar su interpelación prevista para este miércoles en sesión extraordinaria. La secretaria de Estado no se presentó a la sede legislativa y ahora los parlamentarios analizarán recomendar su destitución.

senado.JPG

Foto: Robert Irrazábal.

Los senadores no se allanaron al pedido de la secretaria de Estado para postergar su interpelación y realizaron fuertes críticas por su ausencia en el Congreso. Varios legisladores cuestionaron la actitud de la ministra, informó el periodista de ÚH Roberto Irrazábal.

Lafuente realizó la solicitud escudándose en el artículo 193 de la Constitución Nacional, en donde se menciona que el citado por una de las cámaras legislativas podrá ausentarse con justa causa, caso contrario, debe acudir en forma obligatoria para responder a los cuestionamientos.

El pedido de postergación tuvo como argumento la movilización de estudiantes secundarios de varios colegios que exigen la renuncia de Marta Lafuente y otras reivindicaciones, como mejorar las infraestructuras escolares y la calidad educativa.

Sin embargo, para los legisladores no existe una causa para que la ministra no responda a su citación. Por esa razón, convocaron a una segunda sesión extraordinaria en donde se analizará dar el voto censura a la titular de la cartera de Educación.

“Ausencia injustificada”

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, dijo que no existe un impedimento físico y tampoco eventos de la naturaleza que impidan a la ministra Lafuente llegar hasta el Congreso. Considera que es un pretexto de la alta funcionaria para no responder a la interpelación.

No hay causa justa, esta señora debió concurrir a esta Cámara porque la ocasión así lo amerita. Es una descalificación a la representatividad del Senado. Por ese motivo, rechazamos su pedido y planteamos el voto censura”, indicó.

En los mismos términos se refirió la legisladora por el Partido Democrático Progresista, Desirée Masi, quien manifestó que la ausencia de la secretaria de Estado es injustificada. “Esta nota de ninguna manera puede ser aceptada porque no existen razones para que la ministra no se presente”, indicó.

Otros senadores que criticaron la inasistencia de Marta Lafuente fueron Carlos Filizzola, del Frente Guasu; Carlos Amarilla, de PLRA; Eduardo Petta, del Encuentro Nacional, y el colorado Julio César Velázquez.

El liberal Luis Alberto Wagner refutó la actitud de los efectivos policiales que rompieron una puerta para ingresar al colegio República Argentina, donde un grupo de alumnos tomó el centro educativo.

Enrique Bacchetta, del Partido Colorado, manifestó que desde el Poder Ejecutivo se trasmite soberbia a los ministros. En ese sentido, recordó que el ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris, sigue en su cargo, a pesar de haber recibido el voto censura.

“La ministra debe irse a su casa”

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, pidió directamente a la ministra Marta Lafuente que renuncie al cargo y se vaya a su casa.

Le pediría a la ministra que, en favor a los jóvenes, tenga el gesto de renunciar, de saber que existen momentos en los cuales se debe dar un paso al costado. Esto también es un gesto de valentía y ético, que permite la continuidad de los procesos y los cambios anhelados”, expresó.

No le pareció adecuado que Marta Lafuente anteponga una reunión con el ministro de la Juventud, Marcelo Soto, y la organización no gubernamental Juntos por la Educación, a su citación en la Cámara de Senadores.

Defensa

El senador oficialista Gustavo Alfonso fue uno de los pocos que habló en defensa de la ministra y dijo que las crecientes movilizaciones de los estudiantes constituyen una justificación adecuada para la ausencia de Marta Lafuente.

Evidentemente, los hechos de hoy dan la razón al pedido porque se trata de una crisis que requiere la máxima atención de quienes tienen la responsabilidad de zanjar esta situación”, refirió al tiempo de solicitar fijar una nueva fecha para la interpelación de la secretaria de Estado.

El oviedista Jorge Oviedo Matto también realizó algunas afirmaciones en contra de las críticas de algunos de sus colegas. En el caso específico de Marta Lafuente, sostuvo que la ministra ni siquiera está imputada y “ya se está pidiendo su cabeza”. Además, recordó que ministros de otros Gobierno sí fueron procesados y de igual manera continuaron en sus cargos.

En el Senado se aprobó la interpelación de la ministra de Educación, Marta Lafuente, el pasado 14 de abril, tras la polémica licitación para el servicio de cafetería y catering aprobado en el mes de marzo en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). La adjudicación tenía sobrecostos, como por ejemplo, cocido a G. 80.000 el litro y botellitas de agua de medio litro a G. 10.000.

Lafuente se expone a un voto censura por parte de la Cámara de Senadores, lo que aumentaría la crisis en su administración.

El artículo 194 de la Constitución Nacional establece que si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus declaraciones, ambas Cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su remoción del cargo al presidente de la República o al superior jerárquico.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.