02 nov. 2025

Senadora lamenta que se quiera criminalizar la palabra “lucha”

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó que se quiera criminalizar la palabra “lucha” porque la considera una expresión de esperanza. Fue en respuesta a su colega oviedista, Juan Manuel Bóveda, quien responsabiliza de cualquier hecho de violencia en las movilizaciones al Pa’i Oliva, por instar a los campesinos a la lucha.

Pendiente.  Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta.

Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta. Foto: Archivo

La parlamentaria lamentó que su colega quiera relacionar esa palabra como sinónimo de violencia y como un posible futuro de las movilizaciones que están realizando miles de campesinos, cooperativistas y otros sectores en el microcentro de Asunción.

Recordó que en su profesión como médica siempre están luchando contra la muerte, el dolor y las dificultades, al igual que los pacientes, quienes luchan por sus vidas.

“Hay que entender que esa palabra es tan importante para que la gente pueda avanzar y tenga esperanza”, manifestó.

Dijo que tampoco se debe tener miedo a esa expresión porque a través de los luchadores y luchadoras se logró la independencia del país y se logró tener dignidad durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

“Si miramos la vida de los patriotas que se levantan a primeras horas del día para recoger algo para el sustento de su familia, eso es lucha. También hay luchas en los hospitales, en las escuelas”, expresó la senadora.

El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda responsabilizó al padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, de cualquier hecho de violencia que pueda generarse durante las movilizaciones en el microcentro de Asunción.

El legislador se refirió específicamente a las expresiones del sacerdote durante una misa celebrada en la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana, en donde instaba a los campesinos movilizados a la lucha.

Recordó que en el Marzo Paraguayo de 1999, donde fallecieron siete personas en la plaza de Armas, el mismo religioso manifestaba algo similar a los manifestantes.

“No vamos a permitir que ocurra otra tragedia similar. Este mismo personaje, esta mañana, instaba a la lucha durante una sagrada misa”, expresó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.