29 jul. 2025

Senadora lamenta que se quiera criminalizar la palabra “lucha”

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó que se quiera criminalizar la palabra “lucha” porque la considera una expresión de esperanza. Fue en respuesta a su colega oviedista, Juan Manuel Bóveda, quien responsabiliza de cualquier hecho de violencia en las movilizaciones al Pa’i Oliva, por instar a los campesinos a la lucha.

Pendiente.  Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta.

Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta. Foto: Archivo

La parlamentaria lamentó que su colega quiera relacionar esa palabra como sinónimo de violencia y como un posible futuro de las movilizaciones que están realizando miles de campesinos, cooperativistas y otros sectores en el microcentro de Asunción.

Recordó que en su profesión como médica siempre están luchando contra la muerte, el dolor y las dificultades, al igual que los pacientes, quienes luchan por sus vidas.

“Hay que entender que esa palabra es tan importante para que la gente pueda avanzar y tenga esperanza”, manifestó.

Dijo que tampoco se debe tener miedo a esa expresión porque a través de los luchadores y luchadoras se logró la independencia del país y se logró tener dignidad durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

“Si miramos la vida de los patriotas que se levantan a primeras horas del día para recoger algo para el sustento de su familia, eso es lucha. También hay luchas en los hospitales, en las escuelas”, expresó la senadora.

El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda responsabilizó al padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, de cualquier hecho de violencia que pueda generarse durante las movilizaciones en el microcentro de Asunción.

El legislador se refirió específicamente a las expresiones del sacerdote durante una misa celebrada en la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana, en donde instaba a los campesinos movilizados a la lucha.

Recordó que en el Marzo Paraguayo de 1999, donde fallecieron siete personas en la plaza de Armas, el mismo religioso manifestaba algo similar a los manifestantes.

“No vamos a permitir que ocurra otra tragedia similar. Este mismo personaje, esta mañana, instaba a la lucha durante una sagrada misa”, expresó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.