22 sept. 2025

Senado rechaza veto del Ejecutivo a expropiación en Guahory

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto presidencial a la expropiación de las tierras ubicadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú. El documento ahora pasa a consideración de la Cámara de Diputados.

guahory.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) solicita el apoyo a los productores locales.

Archivo ÚH

Con 24 votos en contra del veto y 13 a favor quedó rechazado el decreto firmado por el presidente Horacio Cartes referente al proyecto de ley N° 5805/2017, “que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes varias fincas de la Colonia Guahory”.

El artículo 209 de la Constitución Nacional establece que si las Cámaras disintieran sobre el rechazo total, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de ese año, es decir, quedará vigente el veto. Se necesita que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

El senador colorado Juan Darío Monges, quien firmó por el dictamen a favor del veto por la Comisión de Asuntos Constitucionales, dijo que el Ejecutivo ya planteó soluciones alternativas para resolver la problemática en el lugar.

Mientras que su colega del Frente Guasu, Carlos Filizzola, de la misma comisión, dijo que una minoría está en contra del veto total. Explicó que el pedido de expropiación de los campesinos responde a una cuestión de injusticia que se realizó en Guahory.

Señaló que con ese documento se pretendía que el Indert realice los estudios correspondientes para buscar la mejor forma de resolver el conflicto y beneficiar a los labriegos que fueron desalojados en forma violenta del lugar.

Por su parte, el senador Sixto Pereira, por la comisión de Reforma Agraria, dijo que es un despropósito querer trasladar a campesinos que están arraigados en el sitio desde hace 20 años.

VETO Y CONFLICTO. El decreto del Poder Ejecutivo se basó en informes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) que avalan la legalidad de los títulos presentados por los colonos, a pesar de que algunos de ellos son brasileños. Ello debido a que la anterior legislación permitía dicha situación.

Dicho informe técnico menciona que en la Colonia Guahory, 7 de los 74 títulos expedidos fueron otorgados a personas de nacionalidad brasileña, pero bajo la vigencia del anterior estatuto (Ley N° 854/1963).

Un fuerte conflicto se genera en la zona. El año pasado, los campesinos fueron desalojados brutalmente de la comunidad. Los efectos que causaron ese hecho se analizaron en los aspectos económicos, sociológicos e inclusive sicológicos, especialmente en los niños que fueron víctimas del desalojo.

Para paliar la situación, el Indert propuso la reubicación en otras colonias de las familias que se encontraban ocupando los inmuebles de forma irregular y la posibilidad de adquirir alguna propiedad en la zona.

Esta alternativa fue rechazada por representantes de la comunidad, que solicitaban la anulación de los títulos y la asignación de esas parcelas a los integrantes de dicha comisión.

Hasta ahora se ha reubicado a veinticinco familias en lotes de las Colonias Guahory y San Sebastián que han sido revertidos administrativamente de manos de personas no sujetas a la reforma agraria o que no habían satisfecho las obligaciones establecidas en el Artículo 48 del Estatuto Agrario: “construir su vivienda en el plazo máximo de 6 meses”.

Además, se propuso la reubicación del resto de las familias en unas 1.274 has., con una superficie agrológicamente útil (SAU) de unas 1.180 has., en colonias distantes a no más de 10 km de la zona Guahory.

Más contenido de esta sección
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Una garrafa explotó en la cocina de una pollería en Fernando de la Mora, causando el incendio del local y severos daños en toda la estructura. El propietario está internado en estado grave en el Hospital del Quemado.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín. La víctima aún no fue identificada.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.