30 jul. 2025

Senado otra vez sin cuórum para la sesión ordinaria

La Cámara de Senadores, una vez más, no tuvo el cuórum necesario para iniciar la sesión ordinaria prevista para este jueves. Si bien después se convoca a una extra, los parlamentarios se acostumbraron a no respetar los horarios.

Senado 12.PNG

Los senadores no llegan a hora y dejan sin cuórum la sesión ordinaria. Foto: NPY

El presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, no tuvo otra opción que levantar nuevamente la sesión ordinaria para este jueves, tras cumplirse el horario establecido.

Por segunda semana consecutiva, no se tuvo el número suficiente de legisladores para dar inicio a la reunión. Solo 17 de los 45 estuvieron presentes a la hora fijada.

Si bien luego se convoca a una extraordinaria, los parlamentarios se acostumbraron en los últimos meses a no respetar el horario establecido.

“Ya hemos intentado cambiar la hora y tampoco dio resultado”, expresó el titular de la Cámara Alta a los medios de prensa.

La senadora liberal Zulma Gómez fue sincera al expresar que adrede no ingresa a la sesión ordinaria, alegando que una extraordinaria no hay ofensas. Para su colega Desirée Masi, las ausencias masivas son una consecuencia del tiempo electoral.

En una sesión extraordinaria, se analizarán directamente los proyectos de leyes y se dejará a un lado el estado de uso de palabras, donde cada parlamentario puede hablar sobre un tema en específico.

La sesión de hace dos semanas se quedó sin cuórum cuando en ese estado el senador oficialista, Gustavo Alfonso, trató de “gata flora” a su colega opositora, Desirée Masi, quien, ofendida, decidió abandonar el recinto junto con otros legisladores.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.