29 oct. 2025

Se hizo pasar por secretario de Zuni Castiñeira y ahora va preso

Héctor Hernán Sosa fue sentenciado a cinco años de pena privativa de libertad por los hechos punibles de trata de personas y producción de documentos no auténticos. El hombre se hacía pasar, en las redes sociales, por la secretario de Zuni Castiñeira para captar a modelos.

Acusado.  Héctor Hernán Sosa, junto con su defensora.

Héctor Hernán Sosa, junto con su defensora. Foto: Archivo UH.

Durante el juicio oral y público la agente fiscal Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, representó al Ministerio Público y como coadyuvante estuvo la fiscal de Asunción Silvana Otazú.


El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por la magistrada Lourdes Peña e integrado por las juezas Claudia Criscioni y Blanca Gorostiaga.

En los alegatos finales, la representación fiscal requirió al órgano juzgador que dictara 11 años de prisión para el encausado. En tanto, el abogado querellante Alfredo Delgado pidió 12 años de encierro.

El Colegiado Judicial no consideró los hechos de coacción y lesión al derecho de la comunicación y la imagen, según informaron desde el Ministerio Público.

El hecho


Sosa creó un perfil falso en la plataforma digital Facebook, a través de la cual contactó con mujeres a quienes ofrecía oportunidades laborales.

Según las pesquisas, captaba a las víctimas al fingir ser representante de una conocida revista en el país, propiedad de la ex modelo Zuni Castiñeira. El mismo se hacía pasar por su secretario a fin de que las jóvenes participaran de un evento que supuestamente sería realizado en mayo de 2015 en un hotel.

Las citaba para una entrevista en un motel y allí les proponía mantener relaciones sexuales y luego les entregaba documentos, tipo pagarés, con el sello de la revista de farándula.

El hombre, además, cuenta con antecedentes por hurto, estafa, producción de documentos no auténticos, proxenetismo y violación de una orden de prisión domiciliaria.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.