19 nov. 2025

Se cumplen 76 años del nacimiento de Eduardo Galeano

El 3 de septiembre del año 1940, nacía en Montevideo, Uruguay, el escritor y periodista Eduardo Galeano, uno de los más destacados intelectuales de América Latina.

eduardo galeano.jpg

Eduardo Galeano murió a los 74 años de edad. Foto: elpais.com

Este sábado se recuerda el aniversario 76 del nacimiento del también historiador uruguayo, una figura imprescindible en la literatura universal.

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en el seno de una familia católica de clase media. A los 14 años se inició en el periodismo, oficio en el cual también destacó.

En 1971 escribe “Las venas abiertas de América Latina”, ensayo que se volvió su obra emblemática. A causa de la dictadura, en 1973 fue encarcelado y luego obligado a exiliarse de Uruguay por el gobierno militar, por lo que viajó a Argentina., informó el portal de TeleSur.


Posteriormente, escribió la trilogía “Memoria del fuego”, con títulos que recorren, desde distintos géneros literarios, la historia de América Latina: “Los nacimientos”, “Las caras y las máscaras”, y “El siglo del viento”, publicados entre 1982 y 1986.

Luego de pasar algún tiempo exiliado en Argentina y luego en España, Galeano regresó en 1985 a Uruguay. En su país, además creó “La canción de nosotros” (1975), “Las caras y las máscaras” (1984), “El siglo del viento” (1986), “El libro de los abrazos” (1989) y “El fútbol a sol y a sombra” (1995).

Recibió varias distinciones; entre ellas el premio Casa de las Américas, en Cuba. Le fue dada igualmente la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y la medalla de la Independencia en la Ciudad de México.

Eduardo Galeano falleció el 13 de abril de 2015 a los 74 años, a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde 2007.

Más contenido de esta sección
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.