19 ago. 2025

Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay

Se cumplen 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay. Los tres días de visita quedaron marcados por las memorables jornadas protagonizadas por uno de los papas más recordado por la Iglesia Católica.

papa stroesnner.jpg

La visita de Juan Pablo II antecedió a la caída de la dictadura. Foto: Archivo.

La noticia de la venida se dio el 8 de diciembre de 1987, en la ciudad de Caacupé, por parte de los obispos. La información se recibió con júbilo en medio de la feligresía reunida en la catedral de la fe del Paraguay.

Cuando el reloj marcaba las 13.00 de aquel 16 de mayo de 1988, bajo una fuerte lluvia, llegaba al país Juan Pablo II. Miles de peregrinos aguardaban su presencia en la zona de Ñu Guasu, donde se celebraría la canonización de San Roque González de Santa Cruz y de sus compañeros mártires Juan del Castillo y Alfonso Rodríguez.

El polaco Karol Józef Wojtyla sería el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní. Los encuentros en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco fueron multitudinarios.

Es recordado en el país por señalar públicamente durante su visita “las luces y sombras” de la dictadura de Alfredo Stroessner. Pocos meses después se produjo el golpe de Estado que derrocó al dictador, quien estuvo en el poder durante 35 años.

Embed

“No se puede arrinconar a la Iglesia en sus templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres”, expresó en el Palacio de López. En su reunión con los jóvenes en Ñu Guasu, pidió a los mismos “construir un nuevo Paraguay”.

Embed

Nota relacionada: Se cumplen 13 años de la muerte de Juan Pablo II

El “Papa de los jóvenes” fue beatificado el 1 de mayo de 2011 y fue canonizado 27 de abril del 2014 por el papa Francisco, quien fue el segundo Sumo Pontífice en visitar al país.

Juan Pablo II estuvo al frente de la Iglesia Católica por 26 años y cinco meses. Sus 104 viajes apostólicos fuera de Italia lo convirtieron en “el Papa peregrino”. Tras su muerte, fue sucedido por Benedicto XVI.

Su profundo amor hacia los jóvenes lo llevaron a impulsar las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMC), que a 13 años de su partida todavía se llevan a cabo.

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojty?a, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.