22 ago. 2025

Se cumplen 13 años de la muerte de Juan Pablo II

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojtyła, de origen polaco, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia católica. También fue conocido como “el Papa peregrino”.

juan pablo II en py.jpg

Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay. Foto: Archivo.

Archivo.

Juan Pablo II estuvo al frente de la Iglesia católica por 26 años y 5 meses. Sus 104 viajes apostólicos fuera de Italia lo convirtieron en “el Papa peregrino”. Tras su muerte, fue sucedido por Benedicto XVI.

Su profundo amor hacia los jóvenes lo llevaron a impulsar las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMC), que a 13 años de su partida todavía se llevan a cabo.

Karol Józef Wojtyła fue el primer Papa en visitar el Paraguay. Ocurrió el 16 de mayo de 1988, bajo una intensa lluvia. Las huellas de su visita fueron imborrables ya que pocos meses después caería la dictadura de Alfredo Stroessner.

Embed


“No se puede arrinconar a la Iglesia en sus templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres”, expresó en el Palacio de López. En su reunión con los jóvenes en Ñu Guasu, pidió a los mismos “construir un nuevo Paraguay”.

Su última bendición de Pascua en la Plaza de San Pedro la realizó en su agonía. Wojtyła falleció el 2 de abril del 2005 a sus 85 años de edad. Fue despedido por unos 3 millones de fieles que, desde aquella noche hasta el 8 de abril, duplicaron la población de Roma.

El “Papa de los jóvenes” fue beatificado el 1 de mayo de 2011 y fue canonizado 27 de abril del 2014 por el papa Francisco.

Embed

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.