23 ago. 2025

Santiago bajo preemergencia ambiental por mala calidad del aire

La Intendencia (gobernación) de Santiago decretó para este jueves, la octava preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.

636017224406247007w.jpg

Una nube de contaminación cubre los edificios. | Foto: EFE

EFE

Se trata además de la séptima preemergencia consecutiva por esta causa y según precisaron las autoridades, la medida incluye la prohibición de circular de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas patentes finalicen en 4 o 5, y para los que carecen de dicho dispositivo, cuyos dígitos finalicen en 3, 4, 5 6, 7 u 8.

La restricción, que supone sacar cerca de 300.000 vehículos de circulación, rige entre las 07.30 (11:30 GMT) y las 21.00 horas (01:00 GMT del viernes).

La situación incluye además la prohibición absoluta de usar calefactores a leña y sus derivados y la paralización de unas 1.200 fuentes fijas de emisiones nocivas, principalmente industrias, además de la recomendación de suspender las clases de educación física, y la práctica de deportes al aire libre.

A las 08.00 horas locales (12.00 GMT), cuatro de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en la Región Metropolitana marcaban nivel de alerta, con niveles de entre 200 y 300 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.

Otras cinco mantenían un nivel regular, de entre 100 y 200 microgramos y una, correspondiente al sector de Las Condes, anotaba buena calidad del aire, con menos de 100 microgramos.

Situada en un valle rodeado de montañas, Santiago es considerada unas de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, principalmente en otoño e invierno, cuando la ausencia de brisas impide la dispersión de las partículas nocivas.

A ello se suma un fenómeno de inversión térmica, que mantiene la polución a ras de suelo debido a que la temperatura es más baja en la superficie que en la altura.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.