14 nov. 2025

Santiago bajo preemergencia ambiental por mala calidad del aire

La Intendencia (gobernación) de Santiago decretó para este jueves, la octava preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.

636017224406247007w.jpg

Una nube de contaminación cubre los edificios. | Foto: EFE

EFE

Se trata además de la séptima preemergencia consecutiva por esta causa y según precisaron las autoridades, la medida incluye la prohibición de circular de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas patentes finalicen en 4 o 5, y para los que carecen de dicho dispositivo, cuyos dígitos finalicen en 3, 4, 5 6, 7 u 8.

La restricción, que supone sacar cerca de 300.000 vehículos de circulación, rige entre las 07.30 (11:30 GMT) y las 21.00 horas (01:00 GMT del viernes).

La situación incluye además la prohibición absoluta de usar calefactores a leña y sus derivados y la paralización de unas 1.200 fuentes fijas de emisiones nocivas, principalmente industrias, además de la recomendación de suspender las clases de educación física, y la práctica de deportes al aire libre.

A las 08.00 horas locales (12.00 GMT), cuatro de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en la Región Metropolitana marcaban nivel de alerta, con niveles de entre 200 y 300 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.

Otras cinco mantenían un nivel regular, de entre 100 y 200 microgramos y una, correspondiente al sector de Las Condes, anotaba buena calidad del aire, con menos de 100 microgramos.

Situada en un valle rodeado de montañas, Santiago es considerada unas de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, principalmente en otoño e invierno, cuando la ausencia de brisas impide la dispersión de las partículas nocivas.

A ello se suma un fenómeno de inversión térmica, que mantiene la polución a ras de suelo debido a que la temperatura es más baja en la superficie que en la altura.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.