05 nov. 2025

Santiago Peña: Condonación es “un chaleco salvavidas de plomo”

El precandidato a la presidencia de la República Santiago Peña visitó el Departamento de Misiones. Durante su gira, conversó sobre la problemática campesina. Afirmó que los labriegos no necesitan de parches. Comparó la condonación de deudas con un chaleco salvavidas de plomo.

santiago pela en misiones

Peña recorrió varias zonas de Misiones. Foto: Mariela Rivarola.

“La condonación de las deudas es condenarles a que sean excluidos del sistema financiero. Es como tirarles un chaleco salvavidas de plomo. Eso les va a llevar al fondo del agua. Lastimosamente, se utilizó esto con un objetivo electoralista. Se ha intentado lucrar con la necesidad. La problemática campesina es una realidad, pero no podemos usar esto como política electoral”, dijo al respecto el precandidato oficialista para la presidencia de la República.

Peña dijo que la decisión de vetar el subsidio a las deudas del campesinado por parte del Ejecutivo “fue muy difícil pero necesaria”. Calificó a Horacio Cartes como un estadista que “marcará un antes y un después”.

El ex ministro de Hacienda destacó las obras emprendidas por el Gobierno en esta zona y señaló que se seguirá con la inversión en obras de infraestructura en caso que sea electo como presidente.

Consultado sobre la reelección y si en el caso de ser presidente de la República reflotara esta figura, aseveró que es necesario que se defina.

“Estoy seguro de que esto será de nuevo un tema de discusión en los próximos 5 años. Yo he dicho claramente que no soy un experto constitucionalista. Mi entendimiento es que sí se puede vía un referéndum. Es el mecanismo más democrático. Sería importante que los próximos legisladores puedan definir esto”, mencionó.

El precandidato por el movimiento Honor Colorado conversó con los medios de comunicación en la plaza Mariscal Estigarribia, situada en la explanada de la catedral de San Juan Bautista, Misiones, informó la corresponsal de Última Hora Mariela Rivarola.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.