04 may. 2025

Santiago Maldonado: Organismos de DDHH convocan a marcha en Argentina

Organismos de Derechos Humanos de Argentina convocaron a una manifestación este miércoles contra el Gobierno de Mauricio Macri luego del hallazgo de un cadáver en la zona donde desapareció Santiago Maldonado.

Santiago Maldonado

Santiago Maldonado desaparecido. Foto Telesur

La agrupación Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMJV) convocó a una manifestación este miércoles desde las 18.00 en la Plaza de Mayo. “Hacernos presentes en Plaza de Mayo para decirle al gobierno que no hay campaña de prensa que nos calle: a Santiago lo secuestró la gendarmería; el gobierno y el estado son responsables”, indica la convocatoria, según informaron medios argentinos.

La Policía de Argentina halló durante el martes un cadáver en el sureño río Chubut. Están investigando si se trata del cuerpo del joven Santiago Maldonado, cuyo rastro se perdió el 1 de agosto pasado cuando participaba, supuestamente, en la protesta de una comunidad indígena que fue reprimida por gendarmes.

El cuerpo fue hallado en el río, dentro del territorio ocupado por la comunidad mapuche Lof Cushamen, en la localidad de Esquel, en la provincia patagónica de Chubut. Este hallazgo se produjo en medio del operativo de rastrillaje ordenado por el juez que investiga la desaparición de Maldonado, Gustavo Lleral.

Medios locales detallaron que el cuerpo, provisto de ropas oscuras, fue ubicado por buzos de la Prefectura Naval y perros de la División de Cinotecnia enganchado a las ramas de los sauces, en una hondonada del curso de agua, en dirección a Esquel.

La familia Maldonado manifestó que “hasta que no se realicen las pericias pertinentes no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte” en un comunicado emitido durante la madrugada de este miércoles. Sin embargo, en el texto publicado los familiares sostuvieron que “el hallazgo se produjo en un zona del río que ya había sido rastrillada en 3 oportunidades”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.