07 may. 2025

San Lorenzo: Caminera pide usar alternativas para evitar caos

El jefe operativo de la Patrulla Caminera, Amancio Morínigo, pidió utilizar los caminos alternativos para evitar el caos vehicular en la ciudad de San Lorenzo. No obstante, dijo que el tránsito solo está un poco más lento de lo habitual en esa zona.

Cientos de conductores iniciaron este viernes con nerviosismo a consecuencia del embotellamiento que se registró a tempranas horas sobre la ruta Mariscal Estigarribia, en la ciudad de San Lorenzo, al igual que sobre Mariscal López.

A raíz de las obras para el Metrobús se está utilizando un solo carril en un tramo de 400 metros, generando una larga fila de vehículos que se desplazan a paso de hombre, según el reclamo de los mismos conductores.

Embed

“Esto será así, lastimosamente. Estamos haciendo lo humanamente posible para realizar la cobertura”, indicó el jefe operativo de la Patrulla Caminera, Amancio Morínigo. Pidió a los conductores utilizar los caminos alternativos porque no se tiene otra alternativa.

Embed

Sin embargo, dijo que el tránsito en la zona solo está un poco más lento de lo habitual, pero que en uno o dos días más la gente se va a acostumbrar. Señaló que muchos optarán por utilizar otras vías como Acceso Sur, Avelino Martínez, Mariscal López o la ruta San Bernardino-Luque.

Embed

“Queremos que se haga lo más rápido posible esta obra, que, según nos informaron, se estaría finalizando en 30 días un carril, y luego se pasará al otro lado”, advirtió durante una entrevista con la emisora 780 AM.

A finales de noviembre del año pasado se iniciaron las obras del corredor central del Metrobús, correspondientes a la avenida Eusebio Ayala y la ruta Mariscal Estigarribia de 11,4 km (tramos 2 y 3).

La empresa portuguesa Mota Engil fue la adjudicada para realizar los trabajos por USD 52 millones. La empresa ya cobró un anticipo de más de USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.