23 ago. 2025

Rusia: Hay indicios de que terroristas usaron armas químicas en Siria e Irak

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueí Lavrov, dijo este martes que se han puesto al descubierto hechos que indican que el autodenominado Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas han utilizado armas químicas en Siria e Irak.

635924355124938471w.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. | Foto: EFE

EFE

“Hay una creciente amenaza de crímenes similares en los territorios de Libia y Yemen”, advirtió durante un discurso que pronunció en la Conferencia de Desarme que se reúne en Ginebra.

En su intervención, el ministro dijo que los grupos terroristas pueden tener ya acceso a documentación científica y técnica suficiente para elaborar armamento químico y controlar instalaciones equipadas para este fin.

Las organizaciones terroristas -agregó- incluso habrían conseguido “contratar a especialistas extranjeros para ayudarles a sintetizar las armas químicas”.

Sostuvo que las actividades de los terroristas en Oriente Medio y el norte de África “es cada vez más amplia, sistemática y transfronteriza”, y existe el riesgo de que se expandan más allá de estas regiones.

“No hay duda de que el surgimiento de un terrorismo químico no es una amenaza abstracta, sino una realidad grave de nuestro tiempo que debemos afrontar a través de un trabajo intenso en la arena internacional”, reclamó Lavrov.

El ministro recordó en su discurso que, entre agosto y septiembre pasado, el EI atacó la localidad siria de Marea con misiles rellenos de agentes químicos, como lo corroboró una comisión investigadora de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Frente a esta situación, el jefe de la diplomacia rusa propuso elaborar una convención contra el terrorismo químico porque las actuales normas internacionales no están diseñadas para afrontar el uso de ese tipo de armas por parte de organizaciones no estatales.

Tampoco consideran la posibilidad de que tales acciones puedan ser calificadas como un crimen internacional.

“Una manera más realista, confiable y prometedora de abordar este problema es el desarrollo de una convención específica para la supresión de los actos de terrorismo químico”, explicó.

Consideró que la Conferencia de Desarme de la ONU es la instancia adecuada para emprender ese trabajo.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.