10 ago. 2025

Rousseff promete nuevas elecciones si es absuelta

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, se comprometió hoy a promover un plebiscito sobre la posibilidad de adelantar las elecciones previstas para 2019, siempre que fuera absuelta en el juicio político que enfrenta y recuperase el poder.

En la imagen, la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

En la imagen, la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE.

Rousseff anunció ese compromiso durante un pronunciamiento, en el que presentó los términos de la llamada “Carta a los Brasileños”, divulgada diez días antes de que el Senado inicie la fase final del proceso que puede acabar con su destitución.

En ese pronunciamiento, Rousseff insistió en su inocencia de las acusaciones de irregular manejo de los presupuestos, dijo que si se llega a su destitución Brasil estará ante un “golpe de Estado” y sostuvo que la solución para la crisis política y económica del país “pasa por el voto popular en unas elecciones directas”.

Rousseff fue suspendida de sus funciones el pasado 12 de mayo, cuando el Senado instauró un proceso de destitución cuya fase final comenzará el próximo 25 de agosto y se prevé que durará entre tres y cinco días, posiblemente con su condena y desalojo del poder.

La mandataria perderá el cargo si así lo decide una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios del Senado), que los favorables a su destitución ya parecen haber consolidado.

Hace díez días, en una votación que dio continuidad al proceso, los votos favorables a que se llegue a la destitución sumaron 59, frente a 21 que pidieron archivar la causa.

Según Rousseff, si se “reconoce” su inocencia y es absuelta, caso en que recobraría el poder, “será reafirmado el Estado democrático de Derecho” y “se deberá construir una nueva jornada política”, que lleve a adelantar las elecciones previstas para octubre de 2018.

En caso de que Rousseff sea finalmente destituida, su mandato lo completará Michel Temer, quien como vicepresidente la sustituye en el cargo desde el momento de su suspensión.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.