28 oct. 2025

Rousseff promete nuevas elecciones si es absuelta

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, se comprometió hoy a promover un plebiscito sobre la posibilidad de adelantar las elecciones previstas para 2019, siempre que fuera absuelta en el juicio político que enfrenta y recuperase el poder.

En la imagen, la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

En la imagen, la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE.

Rousseff anunció ese compromiso durante un pronunciamiento, en el que presentó los términos de la llamada “Carta a los Brasileños”, divulgada diez días antes de que el Senado inicie la fase final del proceso que puede acabar con su destitución.

En ese pronunciamiento, Rousseff insistió en su inocencia de las acusaciones de irregular manejo de los presupuestos, dijo que si se llega a su destitución Brasil estará ante un “golpe de Estado” y sostuvo que la solución para la crisis política y económica del país “pasa por el voto popular en unas elecciones directas”.

Rousseff fue suspendida de sus funciones el pasado 12 de mayo, cuando el Senado instauró un proceso de destitución cuya fase final comenzará el próximo 25 de agosto y se prevé que durará entre tres y cinco días, posiblemente con su condena y desalojo del poder.

La mandataria perderá el cargo si así lo decide una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios del Senado), que los favorables a su destitución ya parecen haber consolidado.

Hace díez días, en una votación que dio continuidad al proceso, los votos favorables a que se llegue a la destitución sumaron 59, frente a 21 que pidieron archivar la causa.

Según Rousseff, si se “reconoce” su inocencia y es absuelta, caso en que recobraría el poder, “será reafirmado el Estado democrático de Derecho” y “se deberá construir una nueva jornada política”, que lleve a adelantar las elecciones previstas para octubre de 2018.

En caso de que Rousseff sea finalmente destituida, su mandato lo completará Michel Temer, quien como vicepresidente la sustituye en el cargo desde el momento de su suspensión.

Más contenido de esta sección
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.